Pasión según San Juan



Siempre que leemos este título pensamos en la magna obra de Bach, pero hay otras muchas. Por ejemplo la que te traigo hoy. A lo largo de estos viernes de Cuaresma quiero traerte distintas pasiones puestas en música para que veas cuán amplio es el repertorio y cómo hay obras que son igualmente bellas y dignas de ser escuchadas.

Hoy está con nosotros Alessandro Scarlatti (1660-1725), maestro italiano nacido en Palermo. Se cree que fue discípulo de Giacomo Carisimi. Gracias a una de sus ópera ("Gli Equivoci nell sembiante") se ganó la protección de la reina Cristina de Suecia, que estaba en Roma, y se convirtió su maestro de capilla. Luego ocupó el mismo puesto para el virrey de Nápoles. En esta etapa Scarlatti produjo una gran cantidad de óperas. Dejó Nápoles y marchó a Florencia donde sirvió para el cardenal Ottoboni, quien le consiguió un puesto en Santa María la Mayor de Roma en 1703. Volvió a Nápoles pero ya era un músico muy apreciado en Italia, especialmente en Roma. Destacaban de él sus óperas y también su música religiosa.

De Scarlatti te traigo hoy su Passio Secundum Ioannem, es decir, la "Pasión según San Juan". La obra debe entenderse más en la órbita de Monteverdi que de Bach. La obra está compuesta plenamente en el siglo XVII pero mira hacia las primeras óperas italianas. Un motivo de esto es la restricción que tenía Scarlatti con el texto. Usa tres estilos principales: el recitativo acompañado, el arioso tanto con orquesta como con continuo y los coros a cuatro voces con una técnica sencilla. A pesar de la austeridad la obra es muy bella y es todo un placer escucharla y disfrutar de esta obra, para ir adentrándonos, musicalmente hablando, poco a poco en la Cuaresma.

La interpretación es del conjunto Millenium Orchestra dirigido por Leonardo García Alarcón.

Volver arriba