Polifonía francesa no muy conocida

El maestro francés que te traigo hoy no es muy conocido por su polifonía religiosa, aunque sí lo es por otras composiciones. De hecho no hay mucha música religiosa grabada de él y la que hay es difícil de conseguir pero buscando buscando encontré esta belleza y no dejo de ponértela hoy aquí. Seguro que te sorprende y así añades un nombre más a tu lista de compositores a tener en cuenta.

Certon compuso ocho misas, seis de ellas del tipo de misa parodia, una del tipo de paráfrasis sobre una chanson (la famosa Sous le pont d'Avignon) y otra del tipo basada en canto llano (un Requiem). A primera vista puede parecer que las piezas sacras de Certon se parecen mucho a la chanson parisina, pero un estudio más detallado revela que la de otros maestros, como su predecesor Sermisy, se usa este medio mucho más. La polifonía religiosa de Certon no deja de ser severa, tomando como modelo obras de Pierre de Manchicourt o Johannes Lupi.
Una de dichas misas es la llamada Misa Ave Sanctissima Maria, a cuatro voces, publicada en 1540. Aunque, como he dicho, es a cuatro voces, al tercer Agnus Dei (como podrás comprobar) está compuesto para cinco. Está basada en un motete a tres voces del mismo nombre y también de Certon. Como puedes ver, la severidad de este tipo de música no está reñida para nada con la musicalidad y la intensidad que Certon sabe imprimir a la obra.
Aquí te traigo el Agnus Dei de la Misa Ave Sanctissima Maria, interpretado por el Ensemble Vox Cantoris dirigido por Jean-Christophe Candau.