Resucitó el Buen Pastor



De nuevo hoy te traigo un motete pascual, de una especial belleza. Ya le va quedando poco a la Pascua y hay que ir apurando para poner música relacionada con este tiempo. De todas formas, son obras que han trascendido ya cualquier tiempo y pueden escucharse en cualquier momento porque, por encima de todo, son obras maestras.

Hoy nos acompaña en este caminar Felix Mendelssohn Bartholdy (1809-1847), maestro alemán nacido en Hamburgo. Fue además director de orquesta, organista y musicólogo que rescató algunas obras antiguas, sobre todo de Bach. Era de ascendencia judía y nació en el seno de una familia pudiente que reconoció su talento innato para la música. El antisemitismo que recorrió Europa lo relegó a un segundo plano pero poco a poco fue recuperando la posición de un gran maestro. Entre su producción destacan las sinfonías, la música para piano y la de cámara, que son interpretadas una y otra vez en las salas de conciertos.

Hoy te traigo el motete Surrexit Pastor Bonus, Op. 39, nº 3, para coro femenino y órgano. Pertenece a una colección de tres motetes que fue completada en Roma el 31 de diciembre de 1830. Mendelssohn los compuso para las monjas del Monasterio de la Trinità de Monti de la misma Roma. El de hoy es el más impresionante de los tres. El coro canta su preciosa parte entre los embellecimientos del órgano, y toda la obra está llena de los aleluyas pascuales. Tiene un inicio homofónico pero luego el motete se desarrolla hacia una exultante polifonía que, de una forma muy bella, está acompañada de una contrapunto fugado muy del estilo barroco, tan favorito de Mendelssohn.

La interpretación que te traigo se debe al Coro de Cámara de Stuttgart dirigido por Frieder Bernius.

Volver arriba