Sonatas del Rosario (Dolorosos - 1)



Hoy toca cambio de misterios del rosario. Vamos a comenzar el ciclo de los misterios dolorosos. Ahora las sonatas son más contenidas, más meditativas (aunque todo el ciclo en sí es una gran meditación). Eso es normal por la temática de las sonatas en estos misterios. Iremos desgranando poco a poco cada uno, como es preceptivo.

Solo se ha conservado un manuscrito de estas obras de Heinrich Ignaz Franz von Biber (1644-1704), y está en una biblioteca de Múnich. Ese manuscrito no tiene portada alguna solo la dedicatoria al arzobispo Gandolph. Esa ausencia de portada ha hecho que algunos estudiosos comenten que es posible que Biber no las concibiese como un ciclo o que no prescribiese los instrumentos que acompañan al violín (como puede comprobarse en muchas grabaciones). Tampoco está claro que Biber las compusiese de forma continuada. Parece ser que comenzó el proyecto y luego lo continuó, con nuevas técnicas compositivas.

Hoy empezamos con la primera sonata correspondiente a los Misterios Dolorosos. Concretamente es la titulada La agonía en el Huerto (que lleva el número de catálogo C95). Está compuesta en do menor y la scordatura del violín es Lab-Mib-Sol-Re. Sus partes son: Lamento - (Presto) - (Adagio) - (Forte piano).

La obra es un continuo lamento, meditabundo y triste. De hecho, la primera sección se llama así. Ese lamento inicial es precedido por un aria en forma de chacona a la que sucede un adagio con efectos de eco. La obra está compuesta usando texturas lúgubres y oscuras, signo inequívoco de los misterios dolorosos.

La partitura de todas las sonatas la tienes aquí.

Aquí la tienes interpretada por Riccardo Minasi (violín), Rodney Prada (viola da gamba), Gabriela Palomba (tiorba) y Davide Pozzi (órgano), que juntos forman el conjunto Le Bizzarrie Armoniche dirigido por Elena Russo.

Volver arriba