Vigilad y orad



¡Feliz martes! Para continuar por este camino en la semana de pasión, previa a la Santa, te propongo disfrutar de uno de nuestros más grandes compositores; yo diría que incluso grandísimo. Su música es de una calidad, como hemos comprobado en otras ocasiones, que está al mismo nivel que la de sus contemporáneos y en muchos aspectos la supera. Se vez en cuando me gusta traerla por aquí por esa especial profundidad que tiene y porque cuando la escuchamos nos damos cuenta de que estamos disfrutando de algo grande.

Me estoy refiriendo a Cristóbal de Morales (c. 1500–1553), maestro español nacido en Sevilla. Primero trabajó en Ávila, luego en Plasencia y finalmente marchó nada menos que a Roma para cantar en el coro papal durante diez años. Para él también trabajó y la oportunidad que tuvo de viajar con este conjunto le hizo ser conocido en toda Europa. Su salud comenzó a resentirse y volvió a España para trabajar como maestro de capilla de la catedral de Toledo, pasando luego a Marchena (con el duque de Arcos) y finalmente a Málaga. Sus obras fueron publicadas de una forma muy rápida llegando incluso a América ya que las hallamos en el archivo de la catedral de Cuzco. De hecho, la obra polifónica más antigua que se preparó para ser interpretada en el Nuevo Mundo fue un libro con misas de Cristóbal de Morales, en el año 1544, y que todavía se conserva en la catedral de Puebla, en México. Morales fue, por tanto, un compositor cosmopolita, y uno de los grandes de nuestra polifonía y de toda la música religiosa europea.

Para el Domingo de Ramos compuso Morales su motete Vigilate et orate. Está compuesto a cuatro voces y describe la escena de Jesús en el huerto de los olivos diciéndole a sus discípulos que estén alerta y oren porque se acerca el momento de la Pasión. Las cuatro voces van entrando en una pura imitación que casi se alterna durante toda la pieza con el movimiento paralelo. Morales hace gala aquí de su sobriedad y de su control de la polifonía, a la vez que nos emociona con esa sencilla pero efectiva profundidad de esta composición.

La partitura de la misma puedes conseguirla aquí.

La interpretación es del conjunto Musica Temprana.

Volver arriba