Que se alegre el cielo

laetentur-coeli-byrd

¡Feliz lunes! Vamos con esta segunda semana de Adviento y vamos a escuchar una composición propia para este tiempo litúrgico que ahora ocupa nuestro corazón. El compositor de hoy será no de los más importantes de las islas británicas.

william-byrd

Es William Byrd (c. 1540-1623), compositor británico nacido en Londres. Mantuvo buenas relaciones con Thomas Tallis, lo que trajo consecuencias desde el punto de vista musical. En 1575 la reina Isabel I les concedió el monopolio para importar, imprimir, publicar y vender música impresa. En agradecimiento, su primera producción fue una colección de Cantiones sacrae dedicadas a la monarca. De los 34 motetes 16 eran de Tallis y 18 de Byrd. Fue fiel católico durante toda su vida, por lo que se traslado afuera de Londres para que ello no fuese tan evidente ante el ascenso del anglicanismo. A pesar de todo ello, nunca fue cuestionada su lealtad al gobierno. Tras la muerte de Tallis siguió publicando diversos volúmenes. En 1591 preparó un volumen de música para teclado dedicado a my Ladye Nevell, probablemente la esposa de Henry Neville.

Disfrutemos de su motete Laetentur coeli. Es una composición a cinco voces y que tiene texto de un responsorio para el tiempo de Adviento, con un canto llano tomado del rito de Sarum. La escritura del maestro Byrd puede calificarse de florida, con un contrapunto imitativo abigarrado que, sin embargo, parece que ha sido compuesto con la máxima facilidad por parte del inglés. Una bella composición más que apropiada para este Adviento.

La partitura de la obra puede descargarse aquí.

La interpretación es del coro del King's College de Londres dirigido por Joseph Fort.

Volver arriba