Una fantasía especial

fantasia-busoni

¡Feliz martes! De nuevo aparece por aquí un maestro que nos trae una música del género de la fantasía que abarca tanto. En este caso, será muy especial por la curiosa querencia de este maestro por la música barroca, de la que incluso transcribió con asiduidad.

ferruccio-busoni

Escuchemos la música de Ferruccio Busoni (1866-1924), compositor italiano nacido en Empoli; su nombre original era Dante Michelangelo Benvenuto Ferruccio. Gran parte de la música modernista europea se debe a él y a su pasión por el piano. Para este instrumento transcribió de forma profusa la música de Bach. Revolucionó la técnica del piano y concibió nuevos conceptos armónicos que bordeaban la armonía funcional. También se dedicó durante su vida a dar clases de piano y de composición. Entre sus discípulos estaban Kurt Weill, quien aprendió la nueva armonía de forma destacada. Otto Luening también estudió con Bussoni y se encargó de poner las bases de la música electrónica. En cuanto al piano, le dio clases a Claudio Arrau y a Egon Petri. Podemos apreciar el arte de Busoni a la hora de componer gracias a algunas grabaciones suyas de 1919 así como gracias a los rollos de piano.

Disfrutemos de su Fantasia Contrappuntistica, BV 256. Es una composición para piano que trabajó entre 1910 y 1922. Es una obra amplia, que dura casi cuarenta minutos y hay quien ha visto como la «terminación» de El Arte de la Fuga de Bach que escuchábamos el domingo pasado. Es un claro homenaje al alemán y a su genio contrapuntístico. La forma usada es compleja: primero un preludio en forma de variación sobre un coral de Bach , luego tres secciones con esa versión de la fuga a tres sujetos que el de Leipzig dejó inacabada. Sigue un intermedio basado en el nombre de su admirado Bach y luego otra serie de variaciones Tras una cadencia y otra alusión a El Arte de la Fuga, Busoni hace un alarde de técnica, si bien no superando sí casi igualando a lo que conseguía el organista nacido en Eisenach.

La partitura de esta magna obra puede descargarse aquí.

La interpretación es de Steven Vanhauwaert al piano.

Volver arriba