En honor de Santa Úrsula

Ayer domingo, 21 de octubre, además de ser el día del DOMUND fue la festividad de santa Úrsula. Es verdad que no es una santa muy conocida pero se conserva música compuesta para su festividad; hoy quiero ofrecértela. Aprovecharemos que fue compuesta por una mujer a quien recientemente la Iglesia le ha dedicado atención importante.

En esa región circulaba desde hacía tiempo la leyenda de santa Úrsula y las otras 11000 mártires. Aunque no se sabe quiénes eran esas vírgenes ni qué relación tenía con ellas la santa pronto se asociaron los nombres. La leyenda estaba tan extendida por esa parte de Europa que santa Hildegarda compuso un oficio para la liturgia de las horas de santa Úrsula. La música compuesta por la santa está emparentada con el canto post-carolingio y está algo alejado del por esa época establecido canto cisterciense. Santa Hildegarda compone de forma más audaz y con algo más de cromatismo, teniendo en cuenta diversos aspectos de las monjas que en esas fechas estaban en los monasterios, como el uso del canto de pecho.
Santa Hildegarda compuso un oficio de laudes completo para conmemorar a santa Úrsula. Entre las piezas que lo integran está el himno que te ofrezco hoy, titulado Cum vox sanguinis Ursula, que puede traducirse como "Cuando la voz de la sangra de Úrsula" y que alegóricamente usando textos bíblicos (mostrando Hildegarda un dominio sorprendente) se alude al martirio de la santa y sus compañeras mártires.
El texto en español de la pieza lo tienes aquí.
Hoy te ofrezco este himno interpretado por el Ensemble Organum dirigido por Marcel Pérès.