Un recuerdo de Viena

Souvenir de Viena, C. Schumann

¡Feliz martes! Siempre que viajamos a algún lugar solemos traer algún recuerdo que nos haga revivir los momentos pasados en el sitio. A veces esos recuerdos caen en un cajón o se abandonan para que acumulen polvo. Otras están muy presentes en nuestras vidas porque nos hace recordar tiempos imborrables. Pocas veces el recuerdo es musical en el sentido de componer una obra en memoria de lo vivido. Hoy te traigo algo de esto.

Clara Schumann

Fue compuesta por Clara Schumann (1819-1896), compositora y pianista alemana nacida en Leipzig. Precisamente al piano era considerada uno de los intérpretes más importantes de su época. El talento le vino, claro está, de nacimiento pero también gracias a la disciplina que la imponía su padre ya que la hacía practicar dos horas diarias cuando era pequeña; también le enseñó otras materias como composición, teoría de la música, etc. Su progenitor era un reputado profesor de piano, por lo que el éxito de la pedagogía estaba garantizado. En su época sorprendían muchas cualidades de ella. Una es que era capaz de tocar de memoria, algo que hoy es habitual pero raro por entonces. Durante su vida vivió en un curioso triángulo amoroso ya que estaba casada con Robert Schumann (de quien tomó su apellido porque el de soltera era Wieck) pero Johannes Brahms estaba enamorado de ella, pero era amigo también del compositor. La relación era complicada pero Clara siempre estuvo dispuesta a estrenar alguna obras del gran Brahms, a quien admiraba como amigo y como compositor.

De esta figura inconmensurable vamos a escuchar su Impromptu en sol mayor, op. 9, souvenir de Vienne. Se trata de una composición de 1838 en la que explota las posibilidades del piano y requiere de un intérprete de extraordinaria técnica. Y, siendo como es un recuerdo de Viena, el omnipresente himno «himno del emperador», que dio lugar primeroal himno austríaco y luego, y finalmente, al alemán. Todo el arte de Clara está presente en esta impresionante obra, llena de sabiduría, de buen hacer, de momentos tranquilos y poéticos y otros llenos de fuerza. Una verdadera delicia.

La partitura de la obra puedes descargarla aquí.

La interpretación es de Veronica Jochum al piano.

Volver arriba