Consulta Regional: Promoviendo el Florecimiento Sagrado Compartido El encuentro interreligioso en Bogotá convocado por el CELAM para promover valores comunes se clausura hoy

Más de 60 líderes religiosos se han reunido, del 26 al 28 de agosto, en la sede del CELAM, para el lanzamiento de la "Consulta Regional para promover el Florecimiento Sagrado Compartido"
La propuesta reunió a más de 60 líderes religiosos en la sede del Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (Celam) en Bogotá
(AICA).- El Consejo Latinoamericano y Caribeño de Líderes Religiosos y la organización internacional Religiones por la Paz se preparan para el lanzamiento oficial de la iniciativa denominada Consulta Regional: Promoviendo el Florecimiento Sagrado Compartido.
Una propuesta que reunió a más de 60 líderes religiosos de 26 al 28 de agosto en la sede del Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (Celam) en Bogotá.
Boletín gratuito de Religión Digital
QUIERO SUSCRIBIRME
"El Florecimiento Sagrado Compartido -explica ADNCelam- es un proyecto que complementa los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Bajo esta premisa ofrece una visión esperanzadora e integradora que honra y alinea la experiencia de lo sagrado presente en las diversas religiones del continente".

Se trata -añade la nota del Celam- de transformar la narrativa global y alejarla del materialismo individualista que la caracteriza, para orientarla hacia una cosmovisión sagrada que puede compartirse más allá de cualquier diferencia, porque está enraizada en valores universales como el amor y la solidaridad.
El Encuentro trabajó en las alianzas que pueden surgir para forjar ese anhelado Florecimiento Sagrado Compartido y el abordaje desde los desafíos regionales.
Cardenal Damasceno Assis: el papel de las religiones en la promoción de la paz
El presidente del Celam, cardenal Raymundo Damasceno Assis, intervino con una ponencia recordando que, a lo largo de la historia, las religiones han desempeñado un papel fundamental en la promoción de la paz y la dignidad humana.
El purpurado, en su intervención realizada de manera virtual, subrayó que, al cultivar valores como la fraternidad, la solidaridad, el respeto y el amor al prójimo, las comunidades de fe aportan significativamente a la superación de conflictos y a la edificación de sociedades más humanas, justas y fraternas.
El también arzobispo emérito de Aparecida (Brasil) observó que la Iglesia católica a lo largo de su historia ha expresado permanentemente este compromiso a través de sus acciones pastorales, documentos y posturas de los papas y obispos en defensa de la justicia social, los derechos humanos, la vida y el bien común.
Antes de concluir su intervención, el cardenal Damasceno expresó sus mejores deseos para que este espacio de diálogo entre líderes cristianos y de otras tradiciones religiosas que se celebra en Bogotá sea fructífero en la construcción de fraternidad, reconciliación y respeto mutuo. "La paz auténtica, dijo, solo puede surgir de un firme compromiso con la dignidad humana, la solidaridad y el diálogo basado en la justicia y la verdad".
