"La represión militar y policial oprime y criminaliza la protesta social", critica La CLAR denuncia represión en Ecuador y exige el fin inmediato de la violencia de Estado

Represión policial en Ecuador
Represión policial en Ecuador

La Confederación Latinoamericana de Religiosos y Religiosas (CLAR) expresó su firme rechazo ante la represión militar y policial que vive en los últimos días Ecuador, a raíz de las protestas sociales en demanda de justicia y equidad

"El camino no es el miedo, sino el diálogo; el futuro no se construye con balas, sino con palabras y encuentros", advierten

(ADN Celam).- La Confederación Latinoamericana de Religiosos y Religiosas (CLAR) expresó su firme rechazo ante la represión militar y policial que vive en los últimos días Ecuador, a raíz de las protestas sociales en demanda de justicia y equidad.

En un comunicado titulado “Manifiesto de la Vida Religiosa Latinoamericana y Caribeña ante la represión en Ecuador”, la CLAR expuso su profunda preocupación ante el sufrimiento del pueblo ecuatoriano y denunció la violencia institucional que, según afirma, “oprime y criminaliza la protesta social, estigmatizando a quienes defienden la vida y el bien común”.

Creemos. Crecemos. Contigo

Un llamado urgente al diálogo y la justicia

El organismo eclesial que congrega a la vida consagrada en América Latina y el Caribe pidió de manera contundente el cese inmediato de las masacres, persecuciones y represiones, insistiendo en que “el camino no es el miedo, sino el diálogo; el futuro no se construye con balas, sino con palabras y encuentros”.

Por ello, pidió al Estado ecuatoriano y a las instancias competentes propiciar ámbitos genuinos de diálogo, donde el clamor del pueblo encuentre escucha, respeto y respuesta en políticas públicas que promuevan la dignidad de la persona.

Solidaridad profética con el pueblo ecuatoriano

Inspirada en el Evangelio, la CLAR reiteró su compromiso con la vida y la dignidad humana, citando las palabras de Jesús: “He venido para que tengan vida y la tengan en abundancia” (Jn 10,10).

La CLAR reafirmó su cercanía con las comunidades y movimientos sociales que trabajan por la justicia y la defensa de los derechos humanos, exhortando a las congregaciones religiosas de la región a “mantener viva la denuncia profética ante todo aquello que atente contra la vida y la dignidad de los pueblos”.

“La dignidad como costumbre (…) Paz y justicia en las calles, hasta que la defensa de la dignidad humana se convierta en política de Estado”, se lee en el mensaje, cerrando con una invocación al Dios “que escucha el clamor de los pueblos y camina con quienes siembran esperanza en medio del conflicto”.

Crisis social y tensiones por modelo extractivo

En Ecuador, las manifestaciones sociales e indígenas que se intensificaron desde septiembre de 2025 enfrentan una creciente militarización y denuncias por violaciones a derechos humanos. Los reportes ofrecidos dan cuenta de más de 280 heridos, 170 detenidos y al menos tres personas fallecidas.

Al mismo tiempo, organizaciones indígenas y ambientales relacionan la represión con el avance de las industrias extractivas en sus territorios y con las presiones económicas externas. Sumado a esto, Ecuador se prepara para un un referéndum nacional que podría llevar a reformar la Constitución, incluyendo entre otros puntos el reconocimiento de los derechos de la naturaleza.

Ecuador quiere hacer de la Amazonia una zona de sacrificio” | América  Futura | EL PAÍS América

Volver arriba