A través de un comunicado de la Conferencia episcopal ecuatoriana En medio de la tensión social y política, los obispos de Ecuador agitan la bandera del diálogo y la paz

Bandera de Ecuador
Bandera de Ecuador

La Conferencia Episcopal Ecuatoriana emitió un comunicado que tiene como titulo la cita bíblica de Mateo 5,9: “Bienaventurados los que trabajan por la paz”, en el que los obispos hacen un llamado a la reconciliación, la justicia y el diálogo en el país

Reconociendo la gravedad del contexto social y político actual, aseguran que “sólo el diálogo franco y permanente será siempre la vía más fecunda para encontrar soluciones a los problemas de todos”

(ADN Celam).- La Conferencia Episcopal Ecuatoriana emitió un comunicado que tiene como titulo la cita bíblica de Mateo 5,9: “Bienaventurados los que trabajan por la paz”, en el que los obispos hacen un llamado a la reconciliación, la justicia y el diálogo en el país.

Nos dirigimos a todos los hombres y mujeres de buena voluntad de nuestro querido Ecuador, para alentarnos a caminar por la senda de la paz y del respeto a los derechos de todos los ciudadanos”, señalan en el documento.

Boletín gratuito de Religión Digital
QUIERO SUSCRIBIRME

Los obispos reconocen la gravedad del contexto social y político actual: “Nuestro país atraviesa un momento delicado de tensión social y política, cuyas causas estructurales se evidencian en problemas y malestares profundos”. Ante esta situación, aseguran que “sólo el diálogo franco y permanente será siempre la vía más fecunda para encontrar soluciones a los problemas de todos”.

Ecuador: Noboa impulsa una ley urgente para modernizar las Fuerzas Armadas  y la Policía

Diálogo y escucha como política de Estado

Recordaron las palabras del Papa Francisco en Fratelli Tutti: el diálogo exige “respetar el punto de vista del otro y admitir que puede encerrar convicciones legítimas” (n. 203). Remarcan además que es necesario que “el diálogo, el encuentro, la escucha sea una verdadera política de Estado, no de coyuntura sino de siempre”.

En este contexto, reconocen “el derecho a la protesta pacífica de quienes sienten que su voz no ha sido escuchada y sus derechos han sido conculcados”, pero advierten que esta protesta debe ser “siempre abierta y respetuosa del otro, que abra el futuro en lugar de cerrarlo”.

Con firmeza, los obispos rechazan la violencia: “Nunca será el camino para construir un mejor Ecuador”. Aseguran que ésta “termina siempre atentando contra la vida, lesiona a inocentes, y afecta el bien común, debilitando el Estado de derecho y sus instituciones”.

La paz se construye con justicia, verdad y solidaridad

El comunicado insiste en que “la paz no se construye con la fuerza ni con la imposición, sino con justicia, verdad y solidaridad”. Citando a León XIII en Rerum Novarum, recuerdan que “no puede haber verdadera paz donde no se respeta la justicia y no hay justicia sin verdad ni caridad” (n. 37).

En ese sentido, exhortan a todos los actores del país —autoridades públicas, movimientos y organizaciones sociales, actores económicos y ciudadanía en general— a trabajar por un objetivo común: “Nunca vernos como enemigos sino como hermanos. Sólo así construiremos un Ecuador reconciliado, donde se respete la vida, la libertad y los derechos de todos”.

Los obispos aseguran que seguirán contribuyendo con su palabra y acción en “trazar, junto con cada uno de ustedes, caminos de diálogo y reconciliación”, para garantizar “un futuro en el que todos encuentren oportunidades de desarrollo y progreso”.

El comunicado concluye invocando las palabras del Papa León XIV en su primer saludo: “Que el Señor nos conceda a todos la gracia de hacer realidad, en nuestro país, una paz desarmada y desarmante, humilde y perseverante”.

Comunicado
Comunicado

Volver arriba