Frente a la polarización, el arzobispo pide "respeto por la dignidad del adversario" Cardenal Chomali, ante las presidenciales de Chile: "Promovamos ideas, no el odio"

Presidenciales de Chile
Presidenciales de Chile

Este es el llamamiento del cardenal Fernando Chomali, arzobispo de Santiago de Chile, mientras da sus primeros pasos la campaña electoral para las elecciones presidenciales de noviembre

La polarización en el país sigue siendo fuerte, una tendencia reforzada por el sensacional resultado de las recientes elecciones primarias de la coalición de izquierda que apoya al presidente saliente, Gabriel Boric

(Agencia SIR).- «Pido a los candidatos a la presidencia el máximo respeto por la dignidad del adversario; que nunca recurran a la violencia, en ninguna de sus formas, como método político; que sean un ejemplo para los jóvenes de cultura cívica, magnanimidad, respeto mutuo; y que promuevan ideas y no el odio». Este es el llamamiento del cardenal Fernando Chomali, arzobispo de Santiago de Chile, mientras da sus primeros pasos la campaña electoral para las elecciones presidenciales de noviembre.

De hecho, la polarización en el país sigue siendo fuerte, una tendencia reforzada por el sensacional resultado de las recientes elecciones primarias de la coalición de izquierda que apoya al presidente saliente, Gabriel Boric. Las primarias, de hecho, fueron ganadas claramente, con alrededor del 60 % de los votos, por la comunista Jeannette Jara. Por primera vez, una militante del Partido Comunista liderará la candidatura presidencial de la izquierda chilena.

En el otro lado del espectro político, destacan los nombres de Evelyn Matthei, de posiciones liberales, y, más a la derecha, los de José Antonio Kast, derrotado por Boric en la segunda vuelta de 2021, y Johannes Kaiser. 

Boletín gratuito de Religión Digital
QUIERO SUSCRIBIRME

Volver arriba