Fuertes declaraciones del prelado argentino sobre la corrupción y la situación social La advertencia del cardenal Rossi: "En Argentina estamos casi en la puerta del todos contra todos"

Cardenal Ángel Rossi
Cardenal Ángel Rossi

El arzobispo de Córdoba, el cardenal Ángel Sixto Rossi, se refirió a la realidad social actual en Argentina, con el foco de su preocupación en el aumento de la violencia verbal y el incremento de los índices de pobreza

"Mi ecuación es que la inflación bajó y la pobreza subió, uno lo ve en la calle. No tengo dudas que hay más pobres… La macroeconomía irá bien, pero no se cena macroeconomía"

"En el Gobierno cambian los rostros, pero parece (...) que no son tan distintos… ¿Yo soy el bueno y el otro es el malo? Yo creo que hay buenos y malos de los dos lados. Lo que hay que hacer es rescatar lo bueno de un lado y del otro"

El cardenal también se refirió a su cercanía con el papa Francisco, quien asegura que fue un hombre distinto: "Se suele decir que a veces las ausencias dan la medida de las presencias, se dice. Yo creo que a los argentinos nos ha pasado eso"

Consultado sobre una posible visita del papa León XIV a Argentina, dijo: "Yo sospecho, supongo que sí. Va a venir, no exclusivo, pero posiblemente, dicen, en una girita, Perú, Argentina, Uruguay, ya veremos. Yo creo que sí porque él tiene ganas, eso me consta"

(Valores Religiosos).- El arzobispo de Córdoba, el cardenal Ángel Sixto Rossi, se refirió a la realidad social actual en Argentina, con el foco de su preocupación en el aumento de la violencia verbal y el incremento de los índices de pobreza. “Estamos en medio de una tormenta”, aseguró. En una entrevista, el Arzobispo admitió que el actual gobierno “no inauguró la pobreza ni los problemas sociales”, al tiempo que observó que la situación se agudizó en el último tiempo: “No hay respuesta clara, hasta los diagnósticos pueden ser imprecisos, pero en todo caso hay una incertidumbre difícil”, señaló.

En cuanto a los modos de comunicarse adoptados por el gobierno, con descalificaciones e insultos, el Cardenal Rossi consideró que “estamos a un nivel, yo me atrevo a decir, decadente”. Y lamentó la situación: “La agresividad, esa violencia verbal, normalmente va hacia la violencia física, y es lo que está sucediendo. Y de la violencia física se abre la puerta al todos contra todos, y estamos casi en la puerta de eso”. También opinó que en cuestiones como “apuntar a los discapacitados y a los niños enfermos (...) humanamente estamos rayando lo miserable”.

Boletín gratuito de Religión Digital
QUIERO SUSCRIBIRME

“Cuando se maltratan los extremos de los viejitos y los niños, estamos rayando el ámbito de la decadencia y de la mala conducción, no sólo del gobierno, ¿no? De la iglesia también, de todos los ámbitos”; reflexionó.

Consultado sobre el escándalo de corrupción en la cúpula del gobierno de Milei, con presuntas coimas en el área de discapacidad, el Arzobispo de Córdoba admitió: “Todavía no me atrevo a juzgar porque está medio incierto”.

En ese contexto, señaló: “Habían llegado los buenos para golpear a los malos. Espero que no, pero se van emparejando. Cambian los rostros, pero parece (...) que no son tan distintos”, observó. “¿Yo soy el bueno y el otro es el malo? Yo creo que hay buenos y malos de los dos lados. Lo que hay que hacer es rescatar lo bueno de un lado y del otro”, opinó.

En cuanto al vínculo de la Iglesia con el gobierno provincial, indicó que hay contribuciones de la Provincia con los comedores populares y los programas para combatir la drogodependencia. Sin embargo, el cardenal Rossi consideró que uno de los temas pendientes es la necesidad de regular las apuestas online, remarcando los perjuicios que genera el acceso de los jóvenes a las plataformas de apuestas. “Me constan dos suicidios de jóvenes desesperados por no poder devolver las deudas, por lo que tenían que explicarle a sus padres”, reveló.

Lo más duro de la situación social, advirtió, es el avance del narcotráfico. “Al retirarse el Estado, digamos así, avanzan ellos”, precisó. “Vos tenés a tus críos que no comen y tenés que ser muy virtuoso para no prenderte”, explicó, mientras que entre las autoridades hay “una especie de cerrar los ojos y, por qué no, complicidad”. En ese contexto, afirmó que la Iglesia “siempre ha estado conteniendo, fundamentalmente, pero también alertando a los líderes a que se tomen medidas para tratar de evitar”, y recordó que el foco debe estar en “el bien común de la gente y el cuidado de los más sencillos”.

El cardenal también se refirió a su cercanía con el papa Francisco, quien asegura que fue “un hombre distinto”, porque “cada vez que lo han querido encasillar —y para eso los argentinos somos mandados a hacer— nos hemos equivocado, porque Bergoglio rompe todas las estructuras”. “Se suele decir que a veces las ausencias dan la medida de las presencias, se dice. Yo creo que a los argentinos nos ha pasado eso”, reflexionó. “Hemos empezado a valorarlo viendo la realidad de un mundo que lo ha llorado, mientras nosotros le medíamos la sonrisa”.

"Francisco fue 'posiblemente el líder más fuerte del mundo, excepto para nosotros, los argentinos, que somos geniales', bromeó"

Francisco: un papa que se preocupó profundamente por los pobres | Ethic

Al morir Francisco, el cardenal Rossi viajó a Roma. Sobre aquel momento, relató: “Era una cosa muy fuerte la presencia y el afecto, diría yo, de ‘todos los pelajes’, porque tenía desde el rey, el jeque, hasta la señora que cocinaba en Santa Marta, que lloraba como una niña, y me decía a mí: ‘No se murió el Papa, se murió mi padre’”. Y recordó también: “Los guardias suizos, que andan todos así, medio embalsamados, ¿viste? Lloraban como chicos”.

Francisco fue “posiblemente el líder más fuerte del mundo, excepto para nosotros, los argentinos, que somos geniales”, bromeó. Consultado sobre una posible visita del papa León XIV a Argentina, dijo: “Yo sospecho, supongo que sí. Va a venir, no exclusivo, pero posiblemente, dicen, en una girita, Perú, Argentina, Uruguay, ya veremos. Yo creo que sí porque él tiene ganas, eso me consta”, aseguró, anticipando que podría ser en la segunda mitad del año próximo.

"Mi ecuación es que la inflación bajó y la pobreza subió, uno lo ve en la calle. No tengo dudas que hay más pobres… La macroeconomía irá bien, pero no se cena macroeconomía"

En cuanto a la inflación, cuya cifra en julio fue del 1,9% según el INDEC (2,1% menos que el mismo periodo del año anterior), el purpurado opinó que “da una tranquilidad psicológica, no diría en el bolsillo, sino más en la cabeza”. Sin embargo, evaluó: “Mi ecuación es que la inflación bajó y la pobreza subió, uno lo ve en la calle. No tengo dudas que hay más pobres, cada vez está más difícil la situación en lo cotidiano, en la puerta de la iglesia y en la calle. La macroeconomía irá bien, pero no se cena macroeconomía”, sentenció.

Argentina duplica su inflación en un año

Volver arriba