El premio se entregará el domingo 5 de octubre de 2025 en Roma Emilce Cuda, Premio Sadlier 2025 por el Ministerio Hispano/Latino: "Esto me da fuerza para continuar"

Un reconocimiento a su liderazgo profético, compromiso con los migrantes y servicio al ministerio hispano en los Estados Unidos. A su voz poderosa
El Premio Sadlier se otorga anualmente a líderes visionarios cuyo testimonio profético ha fortalecido el compromiso de la Iglesia con el ministerio y la catequesis hispana/latina en los Estados Unidos
Elisabeth Román, presidenta del Consejo Nacional Católico para el Ministerio Hispano (NCCHM): "El liderazgo de la Dra. Cuda es tanto pastoral como profético. No solo ha caminado con nuestras comunidades: ella cree en nosotros. Este reconocimiento es una profunda expresión de gratitud de un pueblo al que ella ayuda a vivir con sabiduría, valentía y amor"
Elisabeth Román, presidenta del Consejo Nacional Católico para el Ministerio Hispano (NCCHM): "El liderazgo de la Dra. Cuda es tanto pastoral como profético. No solo ha caminado con nuestras comunidades: ella cree en nosotros. Este reconocimiento es una profunda expresión de gratitud de un pueblo al que ella ayuda a vivir con sabiduría, valentía y amor"
(Exaudi).- El Consejo Nacional Católico para el Ministerio Hispano (NCCHM, por sus siglas en inglés) se honra en anunciar que la Dra. Emilce Cuda, Secretaria de la Pontificia Comisión para América Latina, ha sido seleccionada para recibir el Reconocimiento William H. Sadlier por Excelencia en Catequesis y Servicio en el Ministerio Hispano. El premio se entregará el domingo 5 de octubre de 2025, durante la Reunión Anual del NCCHM y el Jubileo de los Migrantes en la Casa Generalicia de los Hermanos Lasallistas en Roma.
El Premio Sadlier, establecido en 2007 en colaboración con William H. Sadlier, Inc., se otorga anualmente a líderes visionarios cuyo testimonio profético ha fortalecido el compromiso de la Iglesia con el ministerio y la catequesis hispana/latina en los Estados Unidos.
Boletín gratuito de Religión Digital
QUIERO SUSCRIBIRME
La Dra. Emilce Cuda, es teóloga, profesora y alta funcionaria del Vaticano, cuyo acompañamiento a líderes católicos hispanos en los Estados Unidos ha transformado vidas y ministerios. Desde su histórica ponencia en el Capitolio durante Raíces y Alas 2022—enviada por el papa Francisco para abogar por los inmigrantes—hasta su defensa constante y apasionada de los migrantes y de los trabajadores considerados descartados, la Dra. Cuda se ha convertido en una voz poderosa de comunión, justicia e inclusión eclesial. Ha sido fundamental para profundizar la colaboración entre la Iglesia en los Estados Unidos y el CELAM (Consejo Episcopal Latinoamericano), ofreciendo marcos teológicos y pastorales que renuevan el compromiso de la Iglesia con las periferias.

"Enviada por el papa Francisco para abogar por los inmigrantes, la Dra. Emilce Cuda ha transformado vidas y ministerios"
En una reunión clave de 2022 en el Vaticano con el liderazgo del NCCHM, la Dra. Cuda compartió que el papa Francisco llamaba a la Iglesia en los Estados Unidos a poner a los migrantes en el corazón de su misión pastoral. Su consejo se convirtió en un momento definitivo en el discernimiento del NCCHM, que llevó a un renovado enfoque en la migración como una expresión central del Pilar de Acción de Justicia Social de Raíces y Alas. En respuesta, el NCCHM lanzó una campaña nacional de formación, organizando seminarios virtuales con líderes pastorales de Estados Unidos y América Latina en colaboración con CELAM y CEBITEPAL para explorar las dimensiones espirituales, sociales y políticas de la experiencia migrante. Este camino de reflexión y acción culmina en el Jubileo de los Migrantes, una peregrinación histórica a Roma guiada por el Espíritu Santo, donde ahora se honrará a la Dra. Cuda por su liderazgo visionario.
"Todos somos migrantes en esta tierra, que fue creada para todos, todos, todos—y nadie debe quedar atrás. Sé cuánto trabajan para acoger, integrar y acompañar a todos los que llegan a sus orillas. Saber que entre tantas personas de bien, pensaron en mí… es inimaginable. Esto me da fuerza para continuar"
En respuesta al anuncio, la Dra. Cuda compartió la siguiente reflexión: «Tengo un profundo afecto por los católicos en los Estados Unidos, especialmente por aquellos que, movidos por la virtud de la esperanza, cruzan desiertos de sufrimiento, agresión y desolación para que tengan vida y la tengan en abundancia: la misma razón por la que nuestro Señor Jesucristo nos dice que vino a nosotros. Todos somos migrantes en esta tierra, que fue creada para todos, todos, todos—y nadie debe quedar atrás. Sé cuánto trabajan para acoger, integrar y acompañar a todos los que llegan a sus orillas. Saber que entre tantas personas de bien, pensaron en mí… es inimaginable. Esto me da fuerza para continuar.»

Elisabeth Román, Presidenta del NCCHM, añadió: “El liderazgo de la Dra. Cuda es tanto pastoral como profético. No solo ha caminado con nuestras comunidades: ella cree en nosotros. Este reconocimiento es una profunda expresión de gratitud de un pueblo al que ella ayuda a vivir con sabiduría, valentía y amor.”
Desde 2007, el Reconocimiento William H. Sadlier a la Excelencia en Catequesis y Servicio en el Ministerio Hispano se ha otorgado a personas cuya visión pastoral, sabiduría cultural y servicio constante han dado forma y fortalecido el ministerio hispano en los Estados Unidos. El NCCHM expresa un agradecimiento especial al fallecido William H. “Bill” Dinger, expresidente de William H. Sadlier, Inc., cuya profunda dedicación a la Iglesia y a la comunidad católica hispana llevó a la creación de este premio. Su legado continúa inspirando a nuevas generaciones de líderes pastorales a caminar con fe, valentía y amor al servicio del Pueblo de Dios.
El Consejo Nacional Católico para el Ministerio Hispano es una red de organizaciones católicas nacionales y regionales, diócesis, comunidades religiosas, instituciones académicas y líderes pastorales comprometidos en servir a la comunidad hispana/latina en los Estados Unidos. Enraizado en una visión de pastoral de conjunto, durante 35 años el NCCHM ha promovido la formación de líderes, el trabajo en red y la incidencia para empoderar a los católicos hispanos como discípulos misioneros.
La misión del NCCHM es unir y elevar las voces proféticas del ministerio hispano en la Iglesia y la sociedad, promover el desarrollo de liderazgo y responder proféticamente a las necesidades espirituales, sociales y culturales de las comunidades hispanas. A través de sus cuatro pilares de acción—familia, pastoral juvenil hispana, justicia social y formación pastoral—arraigados en Raíces y Alas y el V Encuentro, el NCCHM sirve como un puente vital entre la Iglesia en los Estados Unidos, la Iglesia universal y las realidades vividas de los católicos hispanos hoy.

Etiquetas