Nueva edición del podcast 'Rezo por Vos' Perón, ungido por la justicia social

El mejor alumno de la “rerum novarum” fue influenciado por los Círculos Católicos de Obreros, fundados por el cura Federico Grote, y por un monseñor italiano en los montes chaqueños, Nicolás De Carlo. Ha 80 años de la revolución de los descamisados del 17 de octubre de 1945

“Lo que llamó la atención de ciertos grupos más católicos fue la elaboración de la doctrina social de la iglesia que se la hizo el arzobispo de Resistencia (ciudad de la provincia de Chaco) monseñor De Carlo. Eso es histórico”, aseveró desde su sala en Santa Marta, la residencia comunitaria vaticana, hace dos años el Papa Francisco en una entrevista al empresario periodístico argentino, Jorge Fontevecchia.

“Creo que el peronismo fue un movimiento que quiso responder al liberalismo en cuestión y recuperar el yrigoyenismo, o sea el radicalismo auténtico, que era Irigoyen que llevó adelante. Por ejemplo, en Córdoba encontré curas radicales hasta la muerte, pero cercanos al pueblo, era el radicalismo que luego fue tirado abajo en el ‘30, curas muy unidos a su pueblo, o sea que el yrigoyenismo tuvo una médula de popular que después fue tapada pero que retomó el peronismo. No podemos entender el peronismo sin estudiar el6 papel social del radicalismo”, agregó el pontífice en ese reportaje que ahora recuperó el programa de streaming “rezo por vos” por el canal Eva TV (ver link: https://www.youtube.com/watch?v=m7lNUK1vP_c).

Boletín gratuito de Religión Digital
QUIERO SUSCRIBIRME

Monseñor De Carlo era italiano y fue enviado en la década del ’30 a los montes chaqueños. En el siglo XVII las misiones evangelizadoras de franciscanos y jesuitas no habían sido fructíferas. Eran muy aguerrido los pueblos originarios allí. Pero entrado el capitalismo y la industria maderera, cuando aún no era provincia, en Chaco, sólo un inmenso territorio, conocido como el “impenetrable”, la iglesia decide retomar su misión. Hoy muchas calles en Chaco llevan el nombre del obispo De Carlo porque fue un ejemplo para este pueblo periférico al impulsar monseñor varias cooperativas de trabajo, como haber entregado terrenos al gobierno de Perón para construir viviendas, y también al haber convocado a los laicos para el padrón electoral donde por primera vez las mujeres votaban. En su primera elección presidencial de febrero de 1946, Perón logró más del 80 por ciento de los votos y el primer gobernador chaqueño un dirigente sindical de la Confederación General del Trabajo (CGT).

Mucho antes de su rol político Perón ya había realizado el camino del católico. Perón fue bautizado el 14 de enero de 1898 en la parroquia nuestra Señora del Carmen, en la localidad bonaerense de Lobos.

Eva Duarte, Perón y monseñor De Carlo
Eva Duarte, Perón y monseñor De Carlo Rezo x Vos

Luego en su adultez, el coronel Perón se casó por iglesia con María Eva Duarte, más conocida como Evita. En la parroquia San Francisco en la ciudad de La Plata, el 10 de diciembre de 1945. A menos de dos meses de la revolución de “los descamisados”, el 17 de octubre, cuando los trabajadores y pobres rodearon la Casa Rosada para lograr hace 80 años la liberación del coronel y secretario de trabajo que tanto derechos había conquistado en favor de ellos y había frenado la avaricia de los empresarios, como el ejemplo emblema de la empresa inglesa en el norte de Santa Fe y Chaco, La Forestal.

La espiritualidad de la orden de La Merced llenó a Perón en su formación militar y desde chico. Esta advocación de la Virgen en Argentina es patrona del Ejército. Luego en España, en el exilio político tras ser derrocado de la presidencia, es en Puerta de Hierro de España vuelve a tomar contacto con los frailes mercedarios.

En el programa de streaming de fe y política “rezo por vos” se habló del vínculo con los Círculos Católicos de Obreros y mostraron una fotografía del coronel Perón dando una charla en el teatro de la Federación de los Círculos Católicos de Obreros que había fundado a inicios del siglo XX el sacerdote alemán, Federico Grote, en la calle Junín a metros de la avenida Santa Fé, en el centro porteño.

“Hay una tercera vía cristiana, ni capitalismo, ni socialismo, es la tercera posición, tomado de la Rerum Novarum”, sostuvo Sol Di Prospero, co-conductora de “Rezo por vos”, quien agregó que “el peronismo es un sentimiento, latente entre los compañeros por esta causa nacional y popular, porque viene de Dios.

Perón
Perón Rezo x Vos



En otro momento del programa se pasó el video del sacerdote porteño de alta alcurnia, Alejandro Llorens, quien fue viralizado en su momento por un video en las redes sociales y por whatsapp por predicar una homilía donde dijo “y la casera que estaba en el campo, Rosa, que falleció, me decía ‘cuando yo era chica salíamos a recoger el maíz, nos cortábamos las manos, eso se terminó cuando vino Perón’”, y agregó el cura Llorens: “Si los conservadores hubieran sido un poquito más Alfredo Palacios (político socialista argentino), no hubiera existido un Perón. Que ojo no era ningún comunista. De hecho, se fue (por el exilio político) primero con Stroessner, luego Torrijo y terminó con Franco. No fue a Cuba ciertamente. Pero que hizo: Distribuyó. Esto que está en el centro del Evangelio. Si Dios es Padre de todos y somos hermanos entre nosotros es precisamente para compartir vida y bienes. Ese es el eje de la justicia social. Que Dios es el padre de todos. No hay mucha ciencia en eso”.

En el año 1953, delante de la pirámide de Plaza de Mayo, Perón en su segunda presidencia corona a la Virgen de Luján como patrona de la República Argentina. “Por la unidad nacional y la paz de los argentinos” proclamaba el presidente y a su lado el arzobispo porteño y cardenal, Santiago Copello

En el año 1953, delante de la pirámide de Plaza de Mayo, Perón en su segunda presidencia corona a la Virgen de Luján como patrona de la República Argentina. “Por la unidad nacional y la paz de los argentinos” proclamaba el presidente y a su lado el arzobispo porteño y cardenal, Santiago Copello.

La Virgen de Luján, llamada virgencita gaucha, tiene tanta trascendencia que en la guerra de 1982 por las Islas Malvinas llegó junto a los soldados y luego fue capturada por los ingleses para ser devuelta en el año 2019 por mediación del Papa Francisco y que hoy recorre la Argentina.

Esta devoción mariana por la Virgen de Luján tiene la mayor peregrinación del mundo desde el santuario popular de San Cayetano hasta Luján recorriendo 68 kilómetros en cada peregrinación de los jóvenes como ocurrió el último sábado 4 de octubre.

Hace 80 años “los descamisados” ungían al coronel secretario de trabajo y previsión como líder de la justicia social. La revolución pacífica del 17 de octubre lo liberó de la cárcel.

Volver arriba