Asegura que la Libertad Religiosa no vive los mejores momentos en México Presidente del Episcopado Mexicano denuncia que reuniones con gobierno son “superficiales” y de “mutua desconfianza”

Presidente del Episcopado Mexicano denuncia que reuniones con gobierno son “superficiales” y de “mutua desconfianza”
Presidente del Episcopado Mexicano denuncia que reuniones con gobierno son “superficiales” y de “mutua desconfianza”

Durante el décimo Congreso Nacional sobre Libertad Religiosa, que se realizó en León, Guanajuato, el presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano, Mons. Ramón Castro Castro, comentó que México no vive “los mejores momentos” para la Garantía de la Libertad Religiosa en México.

Denunció que el gobierno realiza reuniones “superficiales”, de “mutua desconfianza”, con Asociaciones Religiosas, solo para la foto, además de que existen casos de vigilancia, control e incluso silenciamiento de las voces de líderes religiosos que, en el uso de su libertad denuncian injusticias y señalan violaciones de derechos humanos.

El presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano, Mons. Ramón Castro Castro, aseguró que el país no vive “los mejores momentos” para la Garantía de la Libertad Religiosa, comentó que el país ha vivido un cambio acelerado donde el pensamiento débil y la posmodernidad han hecho que la dimensión religiosa de las personas se disuelva y se pierda.

“Hace 10 años la secularización de la cultura en México no era tan extensa ni tan profunda. Hoy, amplias capas de la sociedad de todos los estratos sociales, sobre todo en las jóvenes generaciones, encontramos que lo común es que “vivan como si Dios no existiera”

El también obispo de Cuernavaca. Mons. Castro Castro, destacó que desde hace mucho tiempo se han realizado “encuentros” del gobierno con las Asociaciones Religiosas, que sólo son forzadas para la foto, para aparentar que la libertad religiosa es una “garantía consumada” en el país.

“La fría formalidad de las relaciones entre las Asociaciones Religiosas y el Gobierno del Estado Mexicano, en los últimos años, ha hecho que se reduzca todo a encuentros potocolarios o de rutina, sin objetivos específicos hacia los cuáles avanzar, sin escucharnos, sin construir mejores condiciones que garanticen la plena libertad religiosa a los ciudadanos”

Ante políticos, y la gobernadora de Guanajuato, Libia Denise García Muñoz Ledo, Mons. Castro, lamentó que hoy es más importante defender supuestos derechos de animales y plantas, que la libertad religiosa de las personas.

Lamentó que la penetración de ideologías en los partidos políticos en México, han distorsionado la comprensión de los Derechos Humanos, haciendo uso faccioso de términos equívocos o contenidos ambiguos, como lo relacionado con la ideología de género”, versiones radicales del feminismo, así como ideologías ya presentes en los libros de texto de educación básica.

Por lo que enfatizó que es urgente y necesario recolocar el “derecho a la libertad religiosa!, en México como una asignatura destacada, con muchos pendientes por resolver; el fortalecimiento de las Asociaciones Religiosas, así como de su contribución para la construcción de la paz social y el bien común en la sociedad.

El obispo destacó que la Iglesia Católica por convicción siempre será portadora de esperanza, basada en una “fe inquebrantable”.

"Vivo esperanzado y sé, con claridad, que podremos dar cara a estos desafíos para juntos mejorar. Se trata de corregir el extravío antropológico actual, la ideologización de los derechos humanos y la estrechez de miras en las autoridades", concluyó.

Volver arriba