Mons. González pide tregua para lograr la paz en la zona Pide obispo de Chilpancingo-Chilapa protección para madres buscadoras en Guerrero

En el marco del día del desaparecido, el obispo de la Diócesis Chilpancingo-Chilapa, José de Jesús González Hernández se sumó a las actividades de colectivos, donde alzó la voz, clamando justicia y acciones urgentes ante la crisis de desapariciones forzadas.
Durante la celebración eucarística, Mons. González denunció que las madres buscadoras, son perseguidas y, en ocasiones, asesinadas por su labor. Además, compartió que su propia familia ha sufrido la desaparición de un ser querido.
Jimena Hernández corresponsal en México
Mons. José de Jesús González Hernández, reconoció ante madres y familiares de personas desaparecidas que en su familia desde hace 25 años han buscado al hijo de su hermana y no se ha tenido ninguna información de lo que pasó con él, por eso dijo entender el dolor que representa la desaparición forzada y todos los días hace oración para pedir por el regreso de estas personas y por el alma de los que fallecieron.
Comentó que en la Iglesia Católica se ha establecido una cadena de oración para la conversión de los hermanos que cometen los crímenes porque tampoco se les desea el mal, lo que se desea es que se conviertan en personas de bien.
“Estamos rezando mucho para la conversión de nuestros hermanos que se dedican a desaparecer a nuestros hermanos. Porque todos somos hermanos y a la iglesia le duele mucho que entre hermanos cometamos esos delitos”
Por lo que dijo que la Iglesia seguirá acompañando a las familias que pasan por este dolor, pero enfatizó que es urgente acompañar y brindar mayor apoyo a quienes, en su búsqueda de justicia y verdad, se exponen a riesgos extremos.
“Yo creo que hay que acompañar más a las madres buscadoras, ellas son perseguidas, a veces incluso hasta asesinadas y requiero de toda nuestra empatía”.
“Las madres buscadoras, por ejemplo, están dando una esperanza al mundo, hay que acompañar escuchar y se deben abrir más canales de comunicación con las madres buscadoras porque hay muchas cerrazones”
En el plano político y social, el obispo se sumó a la exigencia de los colectivos de Guerrero para que el Congreso local apruebe una Ley Contra la Desaparición Forzada, explicó, que esta legislación dotaría a las madres buscadoras y a los familiares de desaparecidos de herramientas sociales, logísticas y jurídicas necesarias para continuar su labor.
“Es importante que el Congreso local ya apruebe una Ley Contra la Desaparición Forzada, como lo reclaman los colectivos de Guerrero”, afirmó el obispo.
Los familiares de las víctimas insistieron en que las autoridades no pueden desentenderse de un fenómeno que ha marcado a la entidad durante décadas y que sigue exigiendo atención y justicia.
Obispo de Chilpancingo pide tregua entre autoridades y crimen organizado para lograr la paz
En entrevista, Mons. José de Jesús González, pidió a las autoridades buscar una tregua entre organizaciones criminales para pacificar el municipio de Chilpancingo.
Al obispo de la diócesis Chilpancingo-Chilapa se le consultó acerca de los últimos hechos de violencia en la capital del estado y si se ha roto la tregua entre grupos del crimen que la propia iglesia anunció en febrero del año pasado.
Y es que la semana pasada, se registraron cinco homicidios en Chilpancingo, entre ellos el de un agente de la Guardia Nacional comisionado en la la Fiscalía de Guerrero y el de un joven de 18 años en pleno centro de la ciudad.
El obispo señaló en su llamado que en febrero de 2024 se hizo una tregua dónde medió la iglesia, pero en la zona de la sierra y falta que se haga uno en la ciudad, ya que esto pone en riesgo a la población del municipio de Chilpancingo, que concentra la mayoría de incidentes violentos en el estado que gobierna Evelyn Salgado.