134 cruces para que no se olviden La diócesis de Phoenix recuerda a los indocumentados fallecidos

La Diócesis Católica de Phoenix, Arizona, recordó el viernes con una misa y una caminata con cruces de madera a miles de indocumentados fallecidos en la frontera de Arizona con México a lo largo de más de una década. "Hay que rezar por estas almas que se han perdido en el desierto tratando de proveer por sus familias, muchos de ellos también vienen porque son perseguidos, provenientes de países como Guatemala, El Salvador, y huyen para poder salvar sus vidas", dijo hoy a Efe el obispo auxiliar de la Diócesis Católica de Phoenix, Eduardo A. Nevares.

En una iniciativa con la que los líderes religiosos buscan mantener la presión para que finalmente se apruebe un alivio migratorio, Nevares bendijo 134 cruces de madera con los nombres de los inmigrantes fallecidos durante el año fiscal 2014, el cual finalizó el pasado 30 de septiembre.

La mayoría de esas cruces, pintadas con los colores blanco, azul y rojo, llevaban escrito el lema "desconocido" debido a que los restos del inmigrante nunca fueron identificados.

Las cruces fueron hechas por estudiantes de escuelas católicas y algunas de ellas fueron colgadas en árboles a las afueras del Centro Pastoral Diocesano, donde inició la ceremonia.

El obispo indicó que se estima que desde 1991 han muerto 2.391 inmigrantes indocumentados en la frontera de Arizona con México.

Por eso, "debemos rezar por todas estas almas y por los que dejan atrás, sus familiares, sus hijos y hay que tratar de despertar el conocimiento de estas muertes entre la comunidad anglosajona", aseguró el religioso.

En el desierto de Arizona también se registran muertes de indocumentados que debido a la política migratoria han sido deportados a sus países de origen y luego tratan de cruzar nuevamente la frontera de manera ilegal para reunirse con sus esposas e hijos que se quedaron en este país.

El tema de la frontera y las muertes de los inmigrantes son de gran interés para el papa Francisco quien ha expresado su preocupación por lo que ocurre en esta región.

Varios grupos a nivel nacional solicitaron al pontífice incluir una visita a la frontera con México durante su primera visita oficial a Estados Unidos.

No obstante, hasta el momento el Vaticano solo ha confirmado la participación del pontífice en el octavo Encuentro Mundial de las Familias, que se celebrará en la ciudad de Filadelfia, del 22 al 27 de septiembre de 2015. Así también la visita que hará a Washington y Nueva York, donde hablará en la sede la ONU.

"Todos debemos recordar que somos hijos de Dios, todos los que están cruzando la frontera de manera ilegal lo hacen por necesidad, hay mucho sufrimiento de por medio, y lo que estamos aquí debemos recordar que muchos de nuestros antepasados también fueron inmigrantes", enfatizó Nevares.

Después de la bendición de las cruces, el obispo lideró a un grupo de 100 personas a través de las calles de la ciudad de Phoenix hasta llegar a la Parroquia Inmaculado Corazón de María, donde se llevó a cabo una misa.

Al concluir se celebró un foro comunitario donde los participantes tuvieron la oportunidad de hacer preguntas sobre el tema migratorio.

"Hay muchas preguntas entre nuestra comunidad sobre todo después que un juez en Texas suspendiera temporalmente la orden ejecutiva del presidente Barack Obama", dijo a Efe Petra Falcón, directora de Promesa Arizona.

Indicó que es importante que la comunidad siga participando en los foros informativos y mantenerse informados de las últimas noticias relacionadas con el tema.

"Al principio hubo mucha frustración por parte de nuestra comunidad tras la decisión del juez, pero hemos vivido aquí en Arizona tantas batallas que sabemos que lo que tenemos que aprender es a seguir luchando por nuestros derechos", dijo Falcón.

De su parte, el director de la Oficina de Misión Hispana de la Diócesis de Phoenix, Cristofer P. Pereyra, manifestó a Efe que esta es la primera vez que se celebra un evento como este en esta ciudad, la cual se encuentra a 150 millas de la frontera con México.

"Queremos aumentar la concientización sobre los hombres, mujeres y niños que siguen muriendo en el desierto", concluyó. (RD/Agencias)

Volver arriba