Invoca a María y no tendrás que temer. 16 de julio: Virgen del Carmen

16 de julio: Virgen del Carmen
16 de julio: Virgen del Carmen

16 de julio, Nuestra Señora del Carmen 

Texto bíblico 

Te doy gracias, Padre, Señor del cielo y de la tierra, porque has escondido estas cosas a los sabios y entendidos, y se las has revelado a los pequeños. Sí, Padre, así te ha parecido bien. Todo me ha sido entregado por mi Padre, y nadie conoce al Hijo más que el Padre, y nadie conoce al Padre sino el Hijo y aquel a quien el Hijo se lo quiera revelar. Venid a mí todos los que estáis cansados y agobiados, y yo os aliviaré” (Mt 11, 25-28). 

Reflexión 

Hoy en muchos lugares, se rinde homenaje a la Virgen, bajo el título del Carmen. Carmel significa jardín de Dios. Nadie como María se convierte, por gracia, en el especio más hermoso donde Dios coloca a su Hijo, nuevo Adán. Las entrañas de la Nazarena, mujer llena de gracia, se convierte en el nuevo Edén.

Durante todo el año, la Liturgia nos ofrece alguna advocación de la Madre de Jesús. En enero, la Madre de Dios; en febrero, la Purificación de María y Virgen de Lourdes; en marzo, la Anunciación; en abril, la Virgen de Montserrat, en mayo, la Virgen de los Desamparados y Virgen de Fátima; en junio, el Dulce Corazón de María; en Julio, la Virgen del Carmen; en agosto, la Asunción de Nuestra Señora; en septiembre, la Natividad de la Virgen; en octubre, la Virgen del Pilar; en noviembre, la Presentación de María; en diciembre, la Inmaculada Concepción. 

La Orden de Carmelitas tiene en los ermitaños en el Monte Carmelo, el origen de la Orden de Nuestra Señora. La Virgen es intercesora, abogada, medianera de gracia. Los hombres del mar la invocan como patrona, y en las ciudades costeras se embarca la imagen de la Virgen, mientras se la implora que proteja a quienes faenan en el mar. 

Propuesta                                       

Invoca a María y no tendrás que temer. 

Volver arriba