Se han recuperado partes de la ceremonia primitiva La Catedral de Compostela viaja hoy en el tiempo hasta 1211 para revivir su consagración
Hoy es el día grande, en el que se celebrarán los 800 años de la consagración de la Catedral de Santiago con una ceremonia espectacular que tratará de emular aquella que se realizó en 1211. Era entonces arzobispo monseñor Pedro Muñiz y en el acto estuvo el rey Alfonso IX, su hijo Fernando, además de los obispos de Ourense, Lugo, Mondoñedo, Tui, Coria, A Guarda, Évora, Lisboa y Lamego. No faltaron tampoco lo más altos representantes de la nobleza de aquellos tiempos. Lo cuenta Rosa Pérez en El Correo Gallego.
Y hoy, como entonces, estarán en la basílica compostelana eclesiásticos de esos lugares, además de los de Astorga y Bilbao o, entre otros, el vicario de la Prelatura del Opus Dei, además de las máximas personalidades civiles y militares de Galicia, como el presidente de la Xunta o el propio alcalde de Santiago.
En 1211, como dicen los documentos de la época, todos los invitados dieron tres vueltas al exterior del templo con cánticos y oraciones antes de acceder al interior. Dentro, se instalaron 12 cruces con versos latinos, que fueron ungidas y bendecidas por el obispo, y la ceremonia siguió con solemnes procesiones por las naves de la basílica.
El acto de hoy comenzará también recorriendo las naves de la Catedral mientras la Escolanía canta motetes (cantos de iglesia) delante de cada una de las cruces de la consagración, que todavía se conservan.
Cuando este recorrido llegue al Pórtico de la Gloria comenzará la procesión de entrada a la Eucaristía y el inicio de la Misa.
Para estos motetes de la procesión de las cruces se han recuperado inscripciones de 1211 que se leyeron en su época a la luz de las velas y que ahora se han musicalizado. El encargado de hacerlo ha sido es el compositor Joán Trillo, quien también resalta que en esta labor se han utilizado obras del Archivo de la Catedral.
LAS VÍSPERAS. Los actos de hoy tuvieron como prólogo las Vísperas Solemnes que se celebraron ayer. Comenzaron a las ocho de la tarde con una procesión formada por el arzobispo, obispos y canónigos, vestidos con la capa pluvial; los diáconos, con dalmáticas, y los sacerdotes, vestidos con alba y estola blanca. Participó la orquesta Capela Compostelana y solistas con la colaboración del órgano bajo la dirección de Miro Moreira. Y se pudieron escuchar obras de distintas épocas, como el salmo Dixit Dominus del maestro de capilla, José de Vaquedano, con lo que también se conmemoraba el tercer centenario de su muerte.800