En 2015, edición extraordinaria en Ávila y Alba de Tormes por el centenario de Santa Teresa La infanta Elena inaugura Las Edades del Hombre en Aranda de Duero

La infanta Elena ha inaugurado este mediodía en la localidad burgalesa de Aranda de Duero la 19ª edición de 'Las Edades del Hombre', que en esta ocasión se celebra bajo el lema 'Eucharistia'. La laureada muestra de arte sacro podrá visitarse desde hoy y hasta el 10 de noviembre en dos sedes, las iglesias de Santa María y de San Juan de esa localidad castellanoleonesa. Su contenido aborda un recorrido por la historia de la Eucaristía a través de la exhibición de unas 130 piezas.

La exposición 'Eucharistia' está llamada a convertir a Aranda de Duero y su comarca, y a toda la Ribera del Duero, en el epicentro de uno de los eventos culturales y turísticos más destacados de 2014 a nivel nacional. El proyecto expositivo reúne tres marcas de gran prestigio como son Las Edades del Hombre, la Ribera del Duero y Castilla y León.

El acto de inauguración en Aranda ha contado también con la presencia de la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría; el presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera; la consejera de Cultura y Turismo, Alicia García; la alcaldesa de Aranda, Raquel González; y el secretario de la Fundación Edades, Gonzalo Jiménez.

A lo largo de sus 25 años y 19 ediciones de vida, Las Edades del Hombre se han consolidado como proyecto cultural y turístico vivo. Más de 10 millones de personas han visitado la muestra itinerante desde su primera edición y se espera que en 2014 el nivel de afluencia de público siga creciendo, con la consiguiente derrama económica y promoción para la localidad anfitriona y su comarca de referencia. La pasada edición, 'Credo', celebrada en Arévalo (Ávila), recibió 226.268 visitantes. La hostelería local mejoró sus ventas un 35% y el comercio un 15%.

'Las Edades del Hombre' han demostrado además ser un revulsivo para la restauración, reconversión y embellecimiento de los entornos patrimoniales y urbanos de cada una de las sedes en las distintas ciudades y localidades que han acogido las exposiciones.

De cara a la edición presente, la inversión de la Junta de Castilla y León distribuida en los últimos años asciende a cerca de 1,8 millones de euros tras varias intervenciones, tanto en el interior como en el exterior de la iglesia de Santa María. A esta cifra es necesario añadir el apoyo económico directo de 1,2 millones de euros a la Fundación Las Edades del Hombre para la propia exposición. Asimismo, en el ámbito urbanístico, la Junta de Castilla y León ha concedido una subvención al Ayuntamiento de Aranda para las obras del entorno del emisario del río Bañuelos por importe de 550.000 euros.

A su llegada a Aranda de Duero, la infanta ha sido recibida por varios centenares de personas que han prorrumpido en aplausos, igual que ha ocurrido a la salida de la exposición, único momento en el que ha roto el protocolo y se ha acercado a saludar a algunas de las personas que permanecían en el exterior del templo.

Durante todo el acto de inauguración sólo se ha producido una intervención, la del arzobispo de Burgos, Francisco Gil Hellín, quien ha dado la bienvenida a los asistentes y ha recordado que, por encima de otras consideraciones, Las Edades del Hombre son "un testimonio de la Fe".

También ha establecido un paralelismo entre el título de la muestra, "Eucharistia" y los elementos gastronómicos que caracterizan a la Ribera del Duero: el pan, el vino y el cordero.

Monseñor Gil Hellín ha recordado que "el pan y el vino son la materia con la que se confecciona el sacrosanto sacrificio de la misa y simbolizan el cuerpo y la sangre de Jesucristo".

En cuanto al cordero, ha señalado que es "un símbolo que remite a la entrega de Jesús en la Cruz por todos los hombres".

También ha destacado la importancia del río Duero como eje vertebrador que "marcó la historia de España y hoy es la espina dorsal de Castilla y León" y se ha mostrado convencido de que "la centralidad geográfica de Aranda" en este eje confirmará a la población como "punto neurálgico de arte y cultura".

El arzobispo ha recordado también a la Infanta la importancia histórica de las iglesias que albergan esta XIX edición de Las Edades del Hombre.

En este sentido, ha precisado que la iglesia de San Juan acogió en 1473 el concilio de Toledo, mientras la de Santa María la Real fue visitada en 1492 por la reina Isabel la Católica.

"Eucharistia" cierra el ciclo iniciado en 2011 en Medina de Rioseco y Medina del Campo ("Passio"), y que continuó en Oña ("Monacatus") en 2012, y en Arévalo ("Credo"), en 2013, en un recorrido por ciudades que no son sedes diocesanas.

En 2015 está prevista una edición extraordinaria en Ávila y Alba de Tormes (Salamanca) para conmemorar el V Centenario del nacimiento de Santa Teresa de Jesús (1515-1582).

La Junta de Castilla y León y la Fundación Las Edades del Hombre plantean "Eucharistia" como una muestra de la riqueza de Castilla y León en arte sacro, aunque, aún más que en ocasiones anteriores, aspiran a que sea un revulsivo turístico.

(RD/Agencias)

Volver arriba