No sólo sabe de cine, faceta por la que es sumamente conocido en toda la Iglesia española. Nuestro colaborador, Peio Sánchez, también sabe de teología y de pastoral y, a través del cine, lo que intenta es "poner en marcha un proyecto cultural para la Iglesia católica española". La nueva frontera de le evangelización y la gran asignatura pendiente del catolicismo patrio.
Así lo dijo en la asamblea de delegados diocesanos, donde disertó sobre "El sacerdote y el cine. Una mirada al sacerdote desde el séptimo arte". Con su amenidad acostumbrada, su profundo conocimiento del medio y el apoyo del blog que dirige en Religión Digital, del que se sirvió para ilustrar en la pantalla los diversos temas que fue abordando.
Tras describir el papel del sacerdote en el cine a lo largo de la historia e incidir en la pastoral del cine, Peio aprovechó para insistir en su idea central: la evangelización de la cultura. A su juicio, "hacen falta iniciativas globales para que tengan fuerza y suenen en las ciudades y en los medios de comunicación".
Y, ciñéndose a su campo, puso algunos ejemplos. "Un reto de la Iglesia española es volver a conseguir que el Premio Signis se vuelva a entregar en el Festival de Cine de san Sebastián" o "colaborar a fondo con le Seminci y con las instituciones culturales del país".
Peio concretó más todavía y lanzó la idea de "ir tejiendo una red de salas de cine de la Iglesia por todo el país". Todo con tal de no perder la batalla cultural. "Porque, si ustedes me perdonan -concluyó Peio Sánchez- es más importante el cura que interviene en el guión de la serie ‘Padre Casares', que se emite en la televisión de Galicia, que llevar siete parroquias".