La mejor forma de acabar con una estafa.

Pero este año contemplé la gota que colmó el vaso de mi paciencia, y he decidido tomar cartas en el asunto. Un amigo ecuatoriano ha tenido que prestar a su hermano en paro unos 500 € para comprar los libros escolares de sus sobrinos. A mi me lo contaba y yo rabiaba por dentro, esos libros no valen un pimiento y los venden abusivamente las editoriales. Pues llega el momento de reaccionar, y por ello una idea que venía desde hace tiempo madurando, la voy a proponer en UPyD y así dirijo esta carta a Rosa Díez a través de su secretario, Francisco Jerez Lozano. Claro que para eso me ayudaron mis compañeros del grupo de estudiantes Roberto Hernández y Nacho Martín.
Estimada Rosa Díez:
Quiero realizarte una propuesta para llevarla al congreso de los diputados y que beneficiaría mucho a montones de padres que todos los años tienen que pagar los libros de texto de sus hijos.
Mi propuesta consiste en que el ministerio de educación encargue a un grupo de profesores la elaboración de libros públicos de texto que estarán a disposición de todo el mundo desde la propia web del ministerio. Estos profesores recibirán una retribución del ministerio por mejorar año a año estos libros, recoger sugerencias e ideas de otros docentes de España.
La idea de esta propuesta es rebajar drásticamente el precio de los libros, ponerlos a precio fotocopia, lo cual implicaría que los libros redujesen entre un 75% a un 85% su precio, siendo grande el ahorro para el bolsillo de muchos padres, más si son familias numerosas o con dificultades económicas. No se propone regalarlos, ni que el estado los financie, simplemente que debido a su libre difusión se puedan adquirir a precio fotocopia.
Por otra parte, si estos libros se imprimen y encuadernan en los talleres de las editoriales, estas pueden aun así obtener beneficios al por mayor con su posterior venta. Desde luego no tan altos como ocurre actualmente, pero por lo menos sería corregida la estafa actual al bolsillo del consumidor. Incluso estas, podrían diseñar libros económicos y de mejor calidad para competir con los libros públicos.
Un saludo
Julián Moreno Mestre
A mis dos compañeros les gustó la idea, y la contestación de Fracisco Jerez me hizo ver que tal vez si sea posible ciertamente cambiar las cosas:
Hola Julian:
Te felicito por la iniciativa personalmente. Expondre tus argumentos yo mismo el próximo lunes.
No te preocupes, la idea creo que es buena y trabajaremos sobre ella en el grupo.
Saludos,
Francisco Jerez
Ahora me toca esperar a la decisión del partido, y después de eso ver si al llegar al congreso la iniciativa sale y el ministerio de educación la acepte. Pero si es así vamos a darle una de las mayores ayudas a las familias de toda España, por no hablar de las familias numerosas y las que sufren dificultades económicas como las inmigrantes.