Una propuesta política para la crisis

Veo y observo el problema que tenemos con la crisis económica que se nos viene encima, o que ya padecemos o que si existe o no existe. El caso es que hay un problema ahí presente, y va siendo hora de hacer propuestas. Lo primero un par de observaciones sobre un problema:

Primero: Existe en nuestro país montones de locales comerciales que se encuentran vacíos. En mi barrio recuerdo dos que llevan alrededor de 4 años vacíos, el motivo es que el precio de compra ronda el millón de euros uno y el medio millón el otro. Otros en cambio están vacíos porque se alquilan a más de mil y pico euros, o a dos mil o más.

Segundo: El cierre de montones de negocios por culpa del bajón del consumo, por perderse rentabilidad. En gran medida este problema reside en que los negocios se han montado sobre locales con un alquiler caro y abusivo.

En mi opinión se puede conseguir paliar los efectos de esta crisis planteando medidas intervencionistas de la economía. A mi se me ocurre una que ya propuse con anterioridad para la vivienda y que valdría muy bien para los locales comerciales. Se trata de poner impuestos crecientes con el tiempo a todos los locales comerciales que permanezcan sin actividad comercial. Voy a explicarme mejor.

Imagínense que se aprueba esta ley, y entonces un propietario que tiene un local sin prestar actividad comercial se ve en los siguientes meses obligado a pagar lo que sigue:

Primer mes 50 €
Segundo mes 65 €
Tercer mes 85 €
Cuarto mes 110 €
Quinto mes 140 €
Sexto mes 185 €
Séptimo mes 235 €
Octavo mes 290 €
Noveno mes 355 €
Décimo mes 425 €
Onceavo mes 500 €
Doceavo mes 580 €

Evidentemente dicho propietario va estar deseoso de venderlo, de alquilarlo o de establecer un negocio en el mismo. El efecto que se produciría es un bajón de precios y alquileres de los locales comerciales, y ante la evidente necesidad de vender a más bajo precio, muchas inmobiliarias se verían beneficiadas y no cerrarían por la dificultad que entraña hoy vender pisos y locales comerciales.

Pero el efecto sería beneficioso además para el pequeño empresario, que sin duda vería como tendría mejor acceso a alquileres más bajos o a la compra de locales más baratos. Esto favorece la creación de nuevas empresas y la aparición de más puestos de trabajo así como a competir mejor con las grandes superficies.

Ya sé que es intervencionista, pero a mi me parece que el dinero no debe invertirse en vivienda (salvo si es para vivir en ella y que la hereden tus hijos) ni en locales comerciales (salvo si es para montar tu negocio). El dinero que uno tiene debe ir a los bancos, lo cual ayuda mucho a bajar los tipos de interés, y no a especular con él.
Volver arriba