La reforma del plan de estudios en físicas.
Son muchas las veces que he cambiado de opinión en mi vida, y supongo que me quedarán otras muchas más. Hubo un tiempo en que la estadística me parecía asignatura fea y que sobraba en mi facultad. Pero desde hace unos meses, y tras el estudio de las funciones de distribución de velocidades de los gases, la lectura de encuestas políticas, de opinión, etc, me he ido dando cuenta con los años que tal materia no es tan inútil ni tan mala como se pinta. Además, he usado muchas veces la estadística descriptiva en montones de informes de laboratorio.
Lo mismo me ocurrió con la óptica geométrica, me pareció una castaña y una tontería de asignatura. Y la verdad es que cambié de opinión con la de ideas que me ha dado Óptica I para explicar la óptica de 2º de Bachillerato, o que gracias a esta materia entiendo muy bien y a la perfección el mecanismo de funcionamiento de unas gafas. Que la cosa no es solo colocárselas, describir porque funcionan es muy interesante.
Hay materias que me hubiera gustado saber más, pero el plan de estudios no daba más de si tal como se planteó. La dinámica de rotación de sólidos rígidos, los sistemas oscilantes u oscilaciones pequeñas, o la mecánica de fluidos, son materias de la física que se nos explica bastante poco en carrera y tienen muchas cosas verdaderamente interesantes. Los fluidos sobre todo dan ideas muy buenas a la hora de interpretar flujos de corriente eléctrica o el campo electromagnético, viendo las cargas positivas como fuentes de campo y las negativas como sumideros.
Con el tiempo, materias que me han parecido malas, las he tenido en buena consideración. Pero ahora con la reforma del plan de estudios veo que muchas de ellas van a ser barridas por completo. La estadística, la óptica geométrica, la electrodinámica, etc, dejan de ser asignaturas troncales con el nuevo plan de estudios. El nuevo plan de estudios es en mi opinión una aberración. Es impensable que la facultad de físicas de la complutense pueda llegar a generar graduados en física sin que hayan visto casi nada de óptica geométrica, que puedan no haber visto nada de fluidos, ni de estadística (salvo un repasillo en laboratorios), etc, pero sobre todo lo que me parece el colmo de los colmos es que exista la posibilidad con el nuevo plan que nadie haya llegado a estudiar nunca ni relatividad especial. En el anterior plan está la electrodinámica clásica y ahí se ve relatividad especial.
Yo me he quejado en junta de facultad por esto, pero por lo que veo es inútil. La física que se va a enseñar es la que a la mayoría de mis profesores les guste, y aquella que permita además hacer un reparto docente a conveniencia de los departamentos. Como allí prácticamente nadie investiga fluidos pues no se dan, como allí se cataloga de tontería la óptica geométrica pues aprendamos algo de lentes en dos practicas de óptica y todo el resto de la óptica geométrica a la basura, como la estadística es trivial según su punto de vista, pues a la basura también, y así un largo etc.
Recuerdo en cierta ocasión como pedí una asignatura de libre configuración sobre tensores y topología a un departamento de la facultad, asignatura demandada por los alumnos de física fundamental. El resultado fue un rechazo, los tensores son triviales y no hace falta dedicarles una materia, y la topología pues nada de nada. Lo curioso es que tras esa petición corrieron bulos por la facultad sobre un intento del decanato de imponer los tensores. No si en mi facultad la mayoría de los alumnos nos preguntamos que es un tensor, y cada profesor siempre nos dice algo diferente, porque cada uno los ve y estudia desde el área de la física que los usa. La palabra tensor aparece muchas veces en física, un profesor mío dice que si se suprime tal vocablo no nos perderíamos nada y otro dice que son triviales y no entiende porque todo el mundo le pregunta por los tensores.
En fin, lo que me dejó apenado del día de ayer es ese plan de estudios, al que la mayoría de los profesores catalogan como malo, pero que piensan aprobar incoherentemente sin gustarles porque hay que aprobar algo y se duda de la capacidad de la facultad de sacar algo mejor. Ya os seguiré contando.
Lo mismo me ocurrió con la óptica geométrica, me pareció una castaña y una tontería de asignatura. Y la verdad es que cambié de opinión con la de ideas que me ha dado Óptica I para explicar la óptica de 2º de Bachillerato, o que gracias a esta materia entiendo muy bien y a la perfección el mecanismo de funcionamiento de unas gafas. Que la cosa no es solo colocárselas, describir porque funcionan es muy interesante.
Hay materias que me hubiera gustado saber más, pero el plan de estudios no daba más de si tal como se planteó. La dinámica de rotación de sólidos rígidos, los sistemas oscilantes u oscilaciones pequeñas, o la mecánica de fluidos, son materias de la física que se nos explica bastante poco en carrera y tienen muchas cosas verdaderamente interesantes. Los fluidos sobre todo dan ideas muy buenas a la hora de interpretar flujos de corriente eléctrica o el campo electromagnético, viendo las cargas positivas como fuentes de campo y las negativas como sumideros.
Con el tiempo, materias que me han parecido malas, las he tenido en buena consideración. Pero ahora con la reforma del plan de estudios veo que muchas de ellas van a ser barridas por completo. La estadística, la óptica geométrica, la electrodinámica, etc, dejan de ser asignaturas troncales con el nuevo plan de estudios. El nuevo plan de estudios es en mi opinión una aberración. Es impensable que la facultad de físicas de la complutense pueda llegar a generar graduados en física sin que hayan visto casi nada de óptica geométrica, que puedan no haber visto nada de fluidos, ni de estadística (salvo un repasillo en laboratorios), etc, pero sobre todo lo que me parece el colmo de los colmos es que exista la posibilidad con el nuevo plan que nadie haya llegado a estudiar nunca ni relatividad especial. En el anterior plan está la electrodinámica clásica y ahí se ve relatividad especial.
Yo me he quejado en junta de facultad por esto, pero por lo que veo es inútil. La física que se va a enseñar es la que a la mayoría de mis profesores les guste, y aquella que permita además hacer un reparto docente a conveniencia de los departamentos. Como allí prácticamente nadie investiga fluidos pues no se dan, como allí se cataloga de tontería la óptica geométrica pues aprendamos algo de lentes en dos practicas de óptica y todo el resto de la óptica geométrica a la basura, como la estadística es trivial según su punto de vista, pues a la basura también, y así un largo etc.
Recuerdo en cierta ocasión como pedí una asignatura de libre configuración sobre tensores y topología a un departamento de la facultad, asignatura demandada por los alumnos de física fundamental. El resultado fue un rechazo, los tensores son triviales y no hace falta dedicarles una materia, y la topología pues nada de nada. Lo curioso es que tras esa petición corrieron bulos por la facultad sobre un intento del decanato de imponer los tensores. No si en mi facultad la mayoría de los alumnos nos preguntamos que es un tensor, y cada profesor siempre nos dice algo diferente, porque cada uno los ve y estudia desde el área de la física que los usa. La palabra tensor aparece muchas veces en física, un profesor mío dice que si se suprime tal vocablo no nos perderíamos nada y otro dice que son triviales y no entiende porque todo el mundo le pregunta por los tensores.
En fin, lo que me dejó apenado del día de ayer es ese plan de estudios, al que la mayoría de los profesores catalogan como malo, pero que piensan aprobar incoherentemente sin gustarles porque hay que aprobar algo y se duda de la capacidad de la facultad de sacar algo mejor. Ya os seguiré contando.