Me responde el Dr. Jokin de Irala:

El Dr. Jokin de Irala me responde a través del blog de Bioética de D. Nicolás Ruiz Humanes, alumno de la Universidad de Navarra. El Dr. Jokin ha preferido esta vez no responder en mi blog, y eso que le habría dedicado un post encantado, pero no voy a copiar aquí su respuesta, no ha querido responderme en este blog sino en otro, debido a su enojo conmigo.

---------------------------------------

Estimado Dr. Jokin:

Propone insistentemente la teoría de la compensación del riesgo, no dudo que la teoría tenga su efectividad en ciertos casos, y se ha comprobado ser beneficiosa en numerosos casos de teoría de juegos para atraer al público en las apuestas. Nunca creí que fuese aplicable en epidemiología, escuché una vez que se aplicó a tráfico y lo busqué en Internet y de ahí esa publicación.

El problema de la compensación de riesgos es que no veo evidencia alguna que nos pruebe que esté actuando en África o este ocurriendo en España en el caso del SIDA. En tráfico es posible perfectamente saberlo, se puede controlar las carreteras y los movimientos de población con cámaras y radares. En epidemiología esto es realmente difícil, yo de epidemiología se lo justo como para afirmar esto, pero para controlar una población que solo acude al médico cuando se siente enferma o cuando sospecha que algo no va bien, resulta inapropiado la aplicación del presente modelo. Primeramente hay que estudiar los hábitos sexuales de la población antes de una campaña, después hay que volver a estudiar los hábitos sexuales y ver si se ha producido una variación. Por ello puede proponer su teoría de compensación de riesgos, pero se verá incapacitado para verificar que los hábitos sexuales de la población española o la africana hayan terminado por compensar los riesgos. Según lo observado en poblaciones promiscuas como la homosexual, el uso del preservativo y las campañas de concienciación e información han conseguido reducir los contagios a pesar de haberse incrementado la promiscuidad.

Insiste en que no distingo entre seropositivos y enfermos de SIDA, conozco la diferencia y ya se lo he insistido en mi carta anterior, no voy a entrar en tecnicismos, en ciencia tenemos muchos. Un termólogo distingue creo que 9 fases distintas de hielo, algunos inestables, y un físico distingue entre masa y peso, energía interna y calor, fases y estados, cosa que una persona ordinaria no. No creo que deba pedirle a mis lectores que dejen de decir tengo calor, cuando el calor no se tiene, y que en cambio digan que tienen energía interna. Debe valorar mejor el lenguaje ordinario que muchas veces usamos coloquialmente para entendernos.

Pues sigo insistiendo que en este país hay muchos idiotas que prefieren evitar el uso de condones, se hacen campañas informativas en radio, prensa y televisión. Se publican montones de artículos, y hasta en los colegios católicos se advierte del peligro del SIDA, pero en muchos se prefiere no hablar de condones como medio de prevención. Por tanto seguiré hablando de idiotas a aquellos que no usen siempre el preservativo o bien no opten por evitar riesgos. ¿Cuántas veces ha pedido que se use el condón el ministerio?¿cuantas la abstención y la fidelidad la iglesia para evitar contagios? Pues si, Dr. Jokin, tenemos idiotas en la población que les gusta guiarse por el morbo o que su vida y salud no solo les da igual, sino la de los demás.

Durante un tiempo he preferido dejar enfriar los ánimos, en su última carta parecía molesto por el debate acerca de sus comentarios. Por ello retrasé esta respuesta. Desconocía que usted fuera sensible a la cuestión de Euskalherría, algunas veces se me olvida que algunos compatriotas prefieren sentirse de otra nacionalidad que no es la mía. Por ello le pido disculpas. También le pido disculpas si le ha parecido ofensivo que haga debate en mi blog con lo que usted defiende. Con esta última carta que se publica en mi blog cierro el respectivo debate sobre sus opiniones sobre el uso del preservativo y la homosexualidad. No le volveré a mencionar.

Un saludo
Julián Moreno Mestre
Volver arriba