A los cofrades de Madrid: "Que vuestras hermandades sean el rostro de la Iglesia de Cristo" Cobo: "Caminamos en tiempos complicados de guerras, violencias y divisiones, incluso entre nosotros"

"Eso es lo que el mundo necesita ver, comunidades que saben mirar juntas a Cristo y transforman la realidad al estilo del Evangelio"
Que el Jubileo "sea una oportunidad para mirar al cielo y aprender a vivir como pueblo agradecido, humilde y fraterno, que camina con la cruz hacia el sueño de Dios para nuestro mundo"
| Infomadrid
«Hoy todos formamos un solo grupo que peregrina junto a la Iglesia madre de nuestra archidiócesis», ha leído un cofrade madrileño en la tarde de este sábado en la catedral de la Almudena antes de la Eucaristía por el Jubileo de las Hermandades y Cofradías en la catedral de la Almudena. A su lado, varios estandartes de la piedad popular madrileña. Tras cantar el himno Victoria, tú reinarás, en la monición de entrada, el arzobispo de Madrid, José Cobo, ha dicho «sed bienvenidos todos los que llegáis» de la procesión con la que los peregrinos han entrado en la catedral acompañados por una banda musical.
Durante la Misa jubilar, miles de representantes de la piedad popular madrileña han abarrotado la catedral en este jubileo que, por motivos organizativos, la archidiócesis ha celebrado este 13 de septiembre en vez de hacerlo del 16 al 18 de mayo en Roma. De este modo, los cofrades pudieron estar presentes en aquellas fechas en la Ciudad Eterna y volver a estarlo este sábado en la Almudena.
Boletín gratuito de Religión Digital
QUIERO SUSCRIBIRME
En su homilía, el cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid, ha definido a la piedad popular madrileña como «ese tesoro que tanto embellece y hace visible a la Iglesia de Cristo». También ha explicado que entrar en la catedral para recibir el jubileo no es «un gesto exterior» sino que supone «entrar en la misericordia de Dios con corazón humilde y agradecido». Y ha detallado que, aunque «hemos venido como un pueblo diverso», todos sus integrantes comparten «una sola mirada común y única». «Eso es lo que el mundo necesita ver, comunidades que saben mirar juntas a Cristo y transforman la realidad al estilo del Evangelio», ha sentenciado.
📸Este viernes, el @CardenalCobo ha presidido la Misa de inicio de curso con toda la #CuriaDiocesana.
— Archidiócesis de Madrid (@archimadrid) September 12, 2025
👉«Tenemos algo en común: el deseo sincero de servir a la Iglesia y hacerlo con el corazón».
➡️Una llamada a construir la paz, servir con el corazón y caminar unidos. pic.twitter.com/lO6MCDCr0F
El arzobispo ha reconocido que «caminamos en tiempos complicados de guerras, violencias y divisiones, incluso entre nosotros». Para superar estas situaciones ha puesto como ejemplo a los israelitas que contaban con Moisés para elevar su mirada. «Necesitamos, como ellos mirar al cielo, no a nuestros intereses, y descubrir sin disimulos cual es el origen de nuestras desdichas», ha emplazado.
El arzobispo ha explicado en la víspera de la festividad de la Exaltación de la Santa Cruz que «Cristo nos regaló un nuevo estandarte: la cruz». Y haciendo referencia a las procesiones, ha subrayado que «cada vez que la llevamos esta Cruz por nuestras calles, invitamos a mirar al Salvador, levantado en lo alto para explicar el sentido del amor de Dios».
A juicio del purpurado, «ser cofrade no es pasear un signo sino confesar con la vida a este Cristo humilde y servidor». Y ha deseado asimismo que el jubileo sea «una oportunidad para mirar al cielo y aprender a vivir como pueblo agradecido, humilde y fraterno, que camina con la cruz hacia el sueño de Dios para nuestro mundo».
Después, poniendo como ejemplo a Nicodemo, sobre quien hablaba el Evangelio de hoy, José Cobo ha puesto su conversión como «propuesta a cada uno de nosotros». «Hay que nacer de nuevo para ser discípulos de Jesús», les ha encargado. Y ha añadido que «no somos cofrades por herencia o por una costumbre heredada» sino que esta es «una elección viva». «Es dejar que el Evangelio vivido en la hermandad entre en nuestras entrañas y en el corazón para reordenar toda nuestra vida».
José Cobo ha recalcado además que «no podemos apropiarnos de Cristo sino ponernos a su servicio» y que «nuestras hermandades tienen la misión de ser un modelo de la Iglesia». En ese sentido, ha recalcado que «no podemos funcionar como asociaciones de nuestro mundo» y que «no podemos resolver los conflictos como los resuelven los no creyentes»
José Cobo ha recalcado además que «no podemos apropiarnos de Cristo sino ponernos a su servicio» y que «nuestras hermandades tienen la misión de ser un modelo de la Iglesia». En ese sentido, ha recalcado que «no podemos funcionar como asociaciones de nuestro mundo» y que «no podemos resolver los conflictos como los resuelven los no creyentes».
Asimismo ha citado a san Juan Crisóstomo, cuya festividad se celebra este sábado, quien respondía a quien quería honrar el cuerpo de Cristo: «No lo desprecios cuando lo veas desnudo. No lo honres aquí, en el templo, con lienzos de seda, mientras afuera lo abandonas al frío y a la desnudez».
Finalmente, parafraseando al Papa Francisco cuando leyó la bula para este año jubilar, esta es una ocasión para «revitalizar el camino de la fe y beber de los manantiales de la esperanza». Y citando a León XIV, ha definido al fe como «el reconocimiento de que Dios es nuestra primera y única esperanza».
Etiquetas