¿Cuáles serán los retos del representante papal en España? El Gobierno concede este martes, al fin, el plácet al Nuncio Pioppo

Piero Pioppo, nuncio apostólico en España
Piero Pioppo, nuncio apostólico en España

Más allá de posibles vetos o retrasos al nombramiento del nuevo Nuncio en España, lo cierto es que el relevo de Auza, que se pospuso durante medio año, tuvo más que ver con cuestiones internas de la Iglesia (no olvidemos que el 21 de abril falleció Francisco, hubo un cónclave y la elección de un nuevo Papa, Robert Francis Prevost), que paralizaron muchas decisiones eclesiásticas de alto nivel, también en España

“Nunca hubo veto al nombramiento del nuncio, cuyo nombre ya se puso sobre el papel antes del fallecimiento del papa Francisco”, aseguran a RD fuentes episcopales y gubernamentales. Sin embargo, es cierto que el currículum de Pioppo contiene algunos aspectos preocupantes. El primero, su pasado como secretario de Sodano; el segundo, su misió como responsable del IOR

Piero Pioppo será, definitivamente, el nuevo nuncio en España (y Andorra), en sustitución del filipino Bernardito Auza, quien tras un quinquenio polémico fue enviado a la representación diplomática de la Santa Sede en Europa. El nombramiento del arzobispo italiano, hasta la fecha nuncio en Indonesia (el país con mayor población musulmana del mundo), será aprobado este martes en Consejo de Ministros, y solo faltará la confirmación oficial (una nota remitida, por valija diplomática, a la Secretaría de Estado, previa al nombramiento, vía Bolletino de la Santa Sede) para que pueda tomar posesión del palacio de la Avenida de Pío XII, 46. Posiblemente, después de la Fiesta Nacional.

Boletín gratuito de Religión Digital
QUIERO SUSCRIBIRME

Más allá de posibles vetos o retrasos al nombramiento del nuevo Nuncio en España, lo cierto es que el relevo de Auza, que se pospuso durante medio año, tuvo más que ver con cuestiones internas de la Iglesia (no olvidemos que el 21 de abril falleció Francisco, hubo un cónclave y la elección de un nuevo Papa, Robert Francis Prevost), que paralizaron muchas decisiones eclesiásticas de alto nivel, también en España.

Piero Pioppo, con el Papa Francisco a su llegada a Indonesia
Piero Pioppo, con el Papa Francisco a su llegada a Indonesia

Junto a ello, y sin poder hablarse de veto al nombramiento del representante del Papa en España, que únicamente compete a la Santa Sede (la aprobación, salvo casos extremos, por parte del Ejecutivo, suele ser un mero trámite), sí se dio una cierta 'relajación' en la concesión del plácet por parte del Ejecutivo. No hay que olvidar que en los últimos meses, se produjo el hecho, inédito en democracia, de que tanto el presidente de la Conferencia Episcopal, Luis Argüello, como su portavoz, César García Magán (este último, en la misma sede de la CEE) reclamaron la dimisión de Pedro Sánchez y la convocatoria de elecciones anticipadas tras el escándalo Ábalos-Cerdán, lo que motivó una carta de protesta del ministro de la Presidencia, Félix Bolaños.

En las últimas semanas, y pese a los “inexplicables ataques”, según fuentes episcopales, del arzobispo de Oviedo, Jesús Sanz, Iglesia y Gobierno han mantenido posturas muy cercanas en las ‘cazas al musulmán’ de Jumilla (o, más recientemente, de ‘menas’ tras el suceso de Hortaleza), o respecto al genocidio en Gaza.

“Nunca hubo veto al nombramiento del nuncio, cuyo nombre ya se puso sobre el papel antes del fallecimiento del papa Francisco”, aseguran a RD fuentes episcopales y gubernamentales. Sin embargo, es cierto que el currículum de Pioppo contiene algunos aspectos preocupantes. Especialmente dos: su pasado como secretario personal de Angelo Sodano, el todopoderoso secretario de Estado de Juan Pablo II, defensor de Pinochet (Pioppo trabajó en la nunciatura chilena, donde Sodano fue nuncio papal en los años duros de la dictadura) y de depredadores sexuales como Marcial Maciel, o su función como responsable del IOR (Banco Vaticano) en los últimos años de Benedicto XVI. En 2012, logró su primer destino como titular de delegación diplomática, en Camerún y Guinea Ecuatorial. Desde hace siete años, hace lo propio en Indonesia. Allí fue el encargado de organizar el viaje más largo de Francisco al sudeste asiático, lo que provocó que el pontífice argentino se fijara en su capacidad de organización.

Obispos despidiéndose del nuncio Auza
Obispos despidiéndose del nuncio Auza RD/JL

De hecho, fue Bergoglio quien apuntó su nombre, presente en las quinielas junto a los del maltés Spiteri (actual nuncio en México), o el italiano D’Aniello (Moscú) para la sede española, una de las más relevantes de la diplomacia vaticana en el mundo. No en vano, es la decana de nuestro país.

A lo largo de los últimos años, Pioppo (de 64 años y que habla cuatro idiomas: italiano, inglés, francés y español) tuvo la oportunidad de convivir, como minoría católica, en el país con mayor número de musulmanes del planeta, lo que sin duda le servirá de ejemplo para afrontar la ola de odio al musulmán azuzada por la extrema derecha en España, dentro de la corriente de polarización que afecta a la política (y a la Iglesia) de nuestro país.

Todos los obispos de España miembros de la Conferencia Episcopal
Todos los obispos de España miembros de la Conferencia Episcopal

Junto a ello, el nuevo nuncio habrá de afrontar el reto de la renovación episcopal en España, ya iniciada en el pontificado anterior, con especial relevancia al futuro relevo en Barcelona (el cardenal Omella cumple 80 años en abril próximo) y a la pulsión entre renovadores y conservadores, que cada vez se hace más evidente en la Iglesia española, y que también afecta a movimientos religiosos de nuevo cuño (HAM, retiros de Effetá o Emaús, futuro del Opus Dei o los neocatecumenales, como fuerte raíz hispana), y a congregaciones más tradicionales, que sufren un significativo descenso vocacional, con el consiguiente cierre de monasterios y conventos. Por cierto, que al nuevo Nuncio le tocará asistir al previsible final del esperpento de las ex monjas de Belorado.

La gestión de los casos de pederastia, tras el fracaso del plan PRIVA ideado por los obispos hace ahora un año, la conclusión del proyecto de resignificación de Cuelgamuros, el ascenso de lobbies de poder ultracatólicos (Abogados Cristianos, Hazte Oir, etc…) que, más de una década después de la prohibición de la participación de El Yunque en diócesis, vuelve por sus fueros, vinculada a la apropiación de la ultraderecha del discurso único de ‘lo cristiano’ (algo que preocupa, y mucho, en el seno de la Conferencia Episcopal)  o la presencia de la Religión en las aulas de la escuela pública son algunos de los temas que tendrá que afrontar el nuevo Nuncio a partir de este curso.

Volver arriba