'Fortes in fide', el proyecto de formación en una parroquia de Villaverde despierta el interés del laicado

"Saber dar razón de por qué la Iglesia dice lo que dice". Este fue el objetivo con el que nació, hace cinco años, el proyecto Fortes in fide de la parroquia María Madre del Amor Hermoso, en Villaverde

"Incluso caminando en la Iglesia, es fácil que haya desconocimiento doctrinal, y a su vez hay necesidad de dar respuestas a todas las inquietudes del hombre de hoy"

Este nuevo curso arranca el próximo 6 de octubre con dos novedades que suponen un salto cualitativo: más presencia de ponentes laicos la incorporación de mujeres ponentes

El coordinador reconoce que a veces no es fácil encontrar el punto medio entre una charla puramente teórica y algo más vivencial, siendo ambos aspectos importantes para la formación y para la evangelización

Altar

(Archimadrid).- «Saber dar razón de por qué la Iglesia dice lo que dice». Este fue el objetivo con el que nació, hace cinco años, el proyecto  Fortes in fide de la  parroquia María Madre del Amor Hermoso, en Villaverde, y que encaja con lo expuesto en la carta pastoral del cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid, para este curso 2025-2026.

Efectivamente, en ella el arzobispo explica que  la formación del laicado es un «desafío pendiente» y hace referencia a  Apostolicam actuositatem, decreto del Concilio Vaticano II sobre el apostolado de los laicos. El texto «destacaba la importancia de prepararlo [al laicado] para  cumplir adecuadamente su misión en la Iglesia y en el mundo», especialmente teniendo en cuenta que los laicos «son testigos de la fe en los diversos ambientes donde viven».

Boletín gratuito de Religión Digital
QUIERO SUSCRIBIRME

Javier Rihuete (imagen inferior), profesor, 35 años, casado desde hace diez y padre de tres hijos, fue el impulsor y coordina  Fortes in fide, un  curso sistemático de formación doctrinal que responde a  «la necesidad de que la gente tenga formación». Estudiante de Ciencias Religiosas en la Universidad Eclesiástica San Dámaso, Javier se había percatado de que, incluso caminando en la Iglesia, es fácil que haya desconocimiento doctrinal, y a su vez « hay necesidad de dar respuestas a todas las inquietudes del hombre de hoy».

Fortes javier

Expertos, mujeres y evangelización

Los primeros años los dedicaron al  Catecismo de la Iglesia Católica y vieron los sacramentos, los mandamientos, las verdades de fe del credo… Javier adaptó además un curso de Antropología Teológica que había preparado para la diócesis de Getafe, y luego fueron añadiendo  catequesis más ligadas a la actualidad, en función de temas que surgen hablando con el párroco, Carlos González Paniagua, o por sugerencias externas. Por ejemplo, este año habrá una catequesis sobre medicina paliativa y testamento vital «porque aquí hay mucha gente mayor que nos preguntaba sobre esto».

El nuevo curso de  Fortes in fides arranca el  próximo 6 de octubre con dos novedades que suponen un salto cualitativo: más presencia de ponentes laicos y, además, la incorporación de mujeres ponentes. «Se trata de gente con formación específica en diversas materias» y así, por ejemplo,habrá una sesión sobre  Las 5 vías de acceso a Dios de santo Tomás, otra sobre el  Diálogo fe y ciencia o una sobre  El derecho en la vida de la Iglesia.

También se atenderá a los tiempos litúrgicos, y así en torno a la Semana Santa se tratará la  Epístola a los hebreos y el Misterio Pacsual, y en mayo habrá una  Catequesis sobre los misterios del rosario.

"Este año habrá una catequesis sobre medicina paliativa y testamento vital porque aquí hay mucha gente mayor que nos preguntaba sobre esto"

Llevar la formación a la vida

El coordinador reconoce que a veces no es fácil encontrar el punto medio entre una charla puramente teórica y algo más vivencial, siendo ambos aspectos importantes para la formación y para la evangelización.  «Se trata de hacer una formación con carácter de anuncio», resume, «porque  nuestro objetivo es que todo esto se pueda hacer carne, que la gente que acude a la catequesis lo pueda vivir».

Fortes temario

Para ello  han preparado en ocasiones una  lectio divina para que se pueda «hacer un poco de oración con lo que hemos tratado», o se les propone un  texto magisterial o algunas preguntas para meditar en casa.

Ayuda mucho también el turno de preguntas que se abre tras la catequesis, que ocupa el último cuarto de hora de la sesión. En muchas ocasiones salen  temas personales, de conciencia porque  «suscitas que la gente se interrogue» y entonces acuden después y  se les invita a hablar con un sacerdote, o piden alguna recomendación de libros sobre un tema concreto… «Has tocado alguna tecla que hace que se despierte el interrogante», subraya.

Retransmisión por YouTube

Fortes in fide está  abierto a todo el que quiera acudir. Hay un grupo fiel de entre 15 y 20 personas, señoras de la parroquia, padres de familia que quieren formarse para transmitir eso a sus hijos, universitarios o gente que estaba en Misa y se queda —las sesiones son después de Misa de 19:30 horas—. También suele haber una decena no son tan constantes.

Si bien es cierto que el alcance real no se puede determinar puesto que las catequesis se retransmiten a través del canal de YouTube de la parroquia, «excepto el turno de preguntas» para preservar la intimidad, puntualiza el coordinador.

Javier reconoce que cuando leyó la carta pastoral del arzobispo de Madrid «pensé en  Fortes in fide» y cómo encajaba en lo que el cardenal Cobo propone: «Es necesario que todos trabajemos con intensidad para  despertar el deseo de formarse. Necesitamos  cultivar en cada cristiano el anhelo de conocer a Cristo y profundizar en la fe, con humildad para aprender, discernir y vivir como miembro de la Iglesia en cada situación concreta».

"Cuando Juan leyó la carta pastoral del arzobispo de Madrid pensó en Fortes in fide"

Formación en la fe: 4 hábitos imprescindibles para comenzar

Etiquetas: Archidiócesis de Madrid, formacion, Laicado, parroquias, Villaverde