Una presencia de Iglesia en el festival musical del verano Las ‘puertas del cielo’ de abrieron de nuevo en Sonorama Ribera

La parroquia de Santa María de Aranda ha desarrollado la segunda edición de 'The Heaven's Doors', un programa de visitas interpretativas para dar a conocer su rica tradición artística y espiritual
En esta ocasión más de 350 personas han participado en alguno de los nueve pases programados en el interior del templo, ubicado en medio de los escenarios urbanos de Sonorama Ribera y paso obligado cada día para miles de asistentes al festival
| Archiburgos
La parroquia de Santa María la Real de Aranda se ha vuelto a sumar a la celebración de Sonorama Ribera proponiendo un original ‘escenario’ en el que elevar el espíritu a través de la belleza del arte, con la celebración de la segunda edición deThe Heaven’s Doors. Tras la buena acogida de la primera experiencia, que tuvo lugar en 2024, este año el templo ha vuelto a abrir sus puertas durante la celebración del festival para ofrecer visitas interpretativas centradas en su magnífica portada.
Bajo el lema Heaven’s Doors: atraviesa la puerta, abre la mente, refresca el corazón, cada visita ha sido una invitación a comprender, con las necesarias claves culturales y religiosas, el relato esculpido en piedra hace más de 500 años por Simón de Colonia y su hijo Francisco. En esta ocasión más de 350 personas han participado en alguno de los nueve pases programados en el interior del templo, ubicado en medio de los escenarios urbanos de Sonorama Ribera y paso obligado cada día para miles de asistentes al festival.
Boletín gratuito de Religión Digital
QUIERO SUSCRIBIRME
El eje de la visita ha sido la rica iconografía de la fachada del templo más emblemático de Aranda, que además, y en sintonía con el espíritu del festival Sonorama ha refrendado la actualidad de su mensaje de salvación con diversas interpretaciones y testimonios, como los de la Fraternidad Verbum Spei o las Hermanas de Iesu Communio. Una veintena de personas voluntarias de la parroquia de Santa María y del arciprestazgo de Santo Domingo han sido las encargadas de brindar la acogida y la posibilidad de interactuar por medio del diálogo.

La buena acogida de la experiencia ha quedado reflejada en los numerosos y significativos mensajes que los participantes han dejado por escrito en los cuadernos preparados para la ocasión al final de las visitas, reflejando procedencias tan variadas como Málaga, Bilbao, Salamanca, Ciudad Real, Zamora, Murcia o Tarragona. Mayoritariamente son mensajes de agradecimiento por la acogida así como de sorpresa por encontrar esta experiencia en medio del Sonorama. Valoran la paz, quietud y silencio que han encontrado en el mismo corazón del festival y también las explicaciones con las que aseguran haber comprendido mejor la fachada y su mensaje de fe.
Varios de los asistentes aprecian haber encontrado un espacio que alienta la espiritualidad y la fe «en un Dios vivo». Uno de los aspectos más valorados han sido las interpretaciones musicales, de las que varios asistentes han asegurado que les ha proporcionado paz interior. «Fe y amor a Dios en mitad del Sonorama ¡Gracias!» resume una de las aportaciones.
🆕 Las 'puertas del cielo' de abrieron de nuevo en Sonorama Ribera
— Archidiócesis de Burgos (@archiburgos) August 13, 2025
➡ La parroquia de Santa María de Aranda ha desarrollado la segunda edición de 'The Heaven's Doors', un programa de visitas para dar a conocer su rica tradición artística y espiritualhttps://t.co/IGOaJlI8D8
Esta iniciativa se suma a otras acciones del llamado ‘primer anuncio’ del evangelio, en las que trabaja la Iglesia en Burgos y España, en este caso por medio del patrimonio artístico y cultural.
Más Sonorama en el Museo de Arte Sacro
También el Museo de Arte Sacro en la iglesia de San Juan ha sido escenario del encuentro Sonorama también se escribe, dirigido por Fernando Navarro, escritor y periodista de El País que este año ha protagonizado el escritor César Pérez Gellida.
Esta actividad ha servido para estrenar la remodelación del sistema expositivo de la iglesia, que facilita un espacio más versátil, amplio y diáfano, llevado a cabo con la colaboración de la Fundación Ars Burgensis.
Etiquetas