Crean la plataforma "Sostenibilidad a debate" Comillas ICADE y Ethic trabajarán juntos para fomentar el desarrollo sostenible

(Comillas).-La Cátedra de Ética Económica y Empresarial de la Universidad Pontificia Comillas y la revista Ethic han firmado un acuerdo de colaboración con el objetivo de trabajar de forma conjunta en los temas de la Agenda Gobal 21 y fomentar la cultura de la sostenibilidad y la responsabilidad social. Las dos entidades han creado la plataforma "Sostenibilidad a debate", un laboratorio de ideas en torno a cuestiones como la transparencia y la ética en los negocios, la lucha contra la pobreza, el cambio climático, la justicia social o la diversidad.

El acuerdo incluye la celebración de jornadas y encuentros con expertos con el objetivo de promover el diálogo y generar conocimiento en torno a la sostenibilidad, fundamentalmente en España y Latinoamérica. Además, la Cátedra de Ética Económica y Empresarial de Comillas ICADE dispondrá de un espacio, tanto en la versión digital como en la edición en papel de Ethic, para analizar y publicar investigaciones en torno a estos temas.

Durante la firma del acuerdo, el Director de la cátedra, José Luis Fernández Fernández, se mostró convencido de que esta colaboración "enriquecerá el debate que se está produciendo en torno a la sostenibilidad y la crisis de valores que atravesamos". "Estoy seguro de que, fruto de esta colaboración entre nosotros, habremos de ver surgir interesantes e inexploradas sinergias que nos ayuden a conseguir de manera más cabal nuestro respectivos objetivos institucionales", añadió.

Por su parte, Sandra Gallego Salvá, Socia Directora de Ethic, subrayó que "en un momento de crisis profunda como el que atravesamos es importante establecer alianzas para buscar soluciones. Para el proyecto Ethic es clave poder trabajar con Comillas ICADE en esta dirección».

El primer encuentro de "Sostenibilidad a debate' se celebrará el próximo 17 de febrero en el campus de Alberto Aguilera de la Universidad Pontificia Comillas. Bajo el título "10 años después de Enron ¿Qué lecciones no aprendimos y están en el origen de la crisis" se analizarán las dimensiones éticas de la crisis.

En este encuentro participarán prestigiosos expertos como Emilio Ontiveros, catedrático de Economía de la Empresa, de la Universidad Autónoma de Madrid, y Presidente de la Asociación de Financieros Internacionales (AFI); Reyes Calderón, Decana de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, de la Universidad de Navarra; José Luis Fernández Fernández, Director de la Cátedra de Ética Económica y Empresarial, de Comillas ICADE, y Alberto Andreu, Chief Reputation and Sustainability Officer de Telefónica.

La revista Ethic nació en marzo de 2011 bajo la dirección del periodista Pablo Blázquez y en menos de un año se ha convertido en un medio de referencia sobre desarrollo sostenible en España y Latinoamérica. Cuenta con una edición online de actualización diaria y con una revista impresa de periodicidad bimestral.

El Consejo Editorial de Ethic está formado por Fernando Savater, filósofo, escritor y ensayista; Jordi Sevilla, ex Ministro de Administraciones Públicas y Senior Consultant de PWC; Juantxo López de Uralde, líder del proyecto Equo; Fernando González Urbaneja, ex Presidente de la Asociación de la Prensa de Madrid; Esther Trujillo, Directora del Gabinete de Diplomacia Corporativa de Meliá Hotels International; Montserrat Tarrés, vocal de Responsabilidad Social de Dircom, y José Luis Fernández Fernández, Director de la Cátedra de Ética Económica y Empresarial de Comillas ICADE.

La Cátedra de Ética Económica y Empresarial de Comillas ICADE tiene una trayectoria ya consolidada. Desde enero de 2003 a diciembre de 2011, llevó el título de Cátedra Javier Benjumea (Focus-Abengoa) de Ética Económica y Empresarial. El nuevo posicionamiento estratégico de la cátedra sitúa la sostenibilidad en el epicentro de su filosofía y en continuidad con lo que siempre vino animando sus trabajos: reflexión, investigación y divulgación del papel que la empresa puede y debe desempeñar en la común tarea de buscar el desarrollo y el progreso a partir de una economía más humana, en un mundo sostenible y en una sociedad más justa.

Volver arriba