En los campus de Bilbao y San Sebastián, los días 26, 27 y 28 de noviembre El I Congreso Ahotsak reflexiona en la Universidad de Deusto sobre democracia, tecnología y justicia social

I Congreso Ahotsak
I Congreso Ahotsak

La Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad de Deusto celebrará los días 26, 27 y 28 de noviembre el Congreso Ahotsak: El papel de las ciencias sociales y humanas ante los retos del presente

Un espacio académico y ciudadano para analizar colectivamente dos de los desafíos que marcan nuestro tiempo: la democracia y la tecnología

(Universidad de Deusto).- La Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad de Deusto celebrará los días 26, 27 y 28 de noviembre el Congreso Ahotsak: El papel de las ciencias sociales y humanas ante los retos del presente, un espacio académico y ciudadano para analizar colectivamente dos de los desafíos que marcan nuestro tiempo: la democracia y la tecnología.

El congreso, que tendrá lugar en los campus de Bilbao y San Sebastián, reunirá a investigadores en formación, profesorado, profesionales, organizaciones sociales y ciudadanía interesada en comprender, desde la reflexión crítica y el trabajo colaborativo, cómo construir sociedades más justas, inclusivas y democráticas en un contexto de acelerada transformación digital.

Creemos. Crecemos. Contigo

Ahotsak nace con una vocación clara: poner en el centro las voces diversas que explican la realidad, cuestionan el presente e imaginan futuros posibles. Su objetivo es activar un espacio de pensamiento plural que una reflexión académica rigurosa, compromiso ético y experiencias de transformación social

ane-ferran

En palabras de Ane Ferran Zubillaga, decana de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, “Ahotsak es un congreso donde queremos reivindicar nuestras voces: voces que piensan la democracia desde la inclusión y la tecnología desde la justicia. Voces que no temen la complejidad, que abrazan el diálogo y que construyen futuro”.

Dos ejes temáticos principales

El congreso articulará un programa centrado en dos ejes clave. Por un lado, la democraciaentre la desafección ciudadana, la transformación institucional y los nuevos escenarios geopolíticos. Y por otro, la tecnología como territorio en disputa que genera oportunidades de emancipación, pero también nuevas formas de desigualdad, violencia y vulnerabilidad. Además, se abrirán espacios de reflexión sobre temas transversales como la desinformación, la gobernanza del espacio público, la inteligencia artificial o los impactos sociales de la digitalización.

El congreso se desarrollará a través de una programación dinámica y abierta, organizada en cinco tipos de actividades: los paneles de comunicaciones para investigadores e investigadoras en formación; las mesas de debate con expertas y expertos del ámbito académico y profesional; la feria de proyectos que visibilizan iniciativas colaborativas de transformación social; los talleres off campus, desarrollados en diálogo con el entorno, que fomentan el trabajo en red; y el foro de cierre, un espacio colectivo de síntesis y relatoría construida por estudiantes e investigadores participantes.

Los 6 tipos de Democracia y sus características

Un congreso abierto a la comunidad

Asimismo, Ahotsak busca abrir la universidad a su entorno, escuchando voces silenciadas, voces emergentes y voces creativas, y promoviendo un diálogo plural que conecte el saber académico con los desafíos reales de la sociedad. El encuentro culminará con un foro colectivo en el campus de Bilbao, que recogerá las principales conclusiones a través de una relatoría coral tejida por un equipo de estudiantes de grado, posgrado y doctorado de la facultad.

El congreso cuenta con un amplio comité científico formado por referentes de los equipos de investigación, institutos y cátedras de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, entre los que se encuentran: Ane Ferran, Félix Arrieta, Fernando Bayón, Aurora Madariaga, María Silvestre, Ángela Bermúdez, Felipe Gómez Isa, Miren Gutiérrez, Gorka Urrutia, Fco. Javier Martínez Contreras, Idurre Lazkano, Irache Aristegui, José Antonio Marín, Dolores Morondo y Roberto San Salvador del Valle.

El programa completo, horarios, actividades y novedades están disponibles en la web oficial del Congreso Ahotsak.

¿Cuáles son las tres principales ciencias sociales y humanidades en las que se fundamenta la gamificación?

Volver arriba