Jesús Bastante abre el seminario sobre León XIV en el Colegio Sagrada Familia del PJO “Creer es una forma de crear un mundo diferente como hizo Jesús desde el evangelio”

Conferencia de Jesús Bastante
Conferencia de Jesús Bastante

Conferencia de Jesús Bastante en el colegio Sagrada Familia. Patronato de la Juventud Obrera (PJO) de Valencia para iniciar un seminario sobre León XIV y el reto de la inteligencia artificial para la formación de todo su profesorado

Prevost “tiene la misión de ordenar la carretera y el camino de la Iglesia para hacerlos transitables para con la gente que venga detrás”. Francisco decidió hacer la carretera, León XIV tiene que pavimentarla

“El fundamento de la Iglesia y del cristianismo no son los derechos canónicos o los catecismos, sino Mateo 25, el servicio de los excluidos y necesitados. Esta es la gran verdad de nuestra vida como cristianos"

Decía Stefan Zweig que la humanidad se compone de momentos estelares y únicos que han forjado nuestra historia. Este principio lo podemos trasladar a las diferentes micros historias que componen nuestra vida cotidiana; pequeños destellos de luz que nos iluminan y nos ayudan a comprender lo que hacemos y lo que somos. Todo ello viene de la mano de personas que hacen que sus palabras sean edificantes, cálidas, invitando a la escucha y al pensamiento crítico desde una esperanza clara en las posibilidades del ser humano.

Todo esto se ha producido con la visita y la conferencia de Jesús Bastante en el colegio Sagrada Familia. Patronato de la Juventud Obrera (PJO) de Valencia para iniciar un seminario sobre León XIV y el reto de la inteligencia artificial para la formación de todo su profesorado. Su intervención se ha centrado en la figura del Papa, dónde se formó, sus diferentes misiones, cómo conoció a Prevost y por qué y para qué llegó a Roma y los diferentes retos que tiene ante sí y ante el mundo. Cuáles serán sus primeras decisiones y si vamos a asistir a grandes cambios en su pontificado bajo un título estimulante:León XIV, presente y futuro de la Iglesia.

Creemos. Crecemos. Contigo

La intervención comenzó con un principio que se ha inoculado en la mente de la Iglesia y en el mundo de los medios de comunicación y de la sociedad civil: estamos ante un hombre que tiene como objetivo la unidad y el encuentro para evitar los riesgos de alejamiento y ruptura dentro de la Iglesia. Deberíamos recordar que católico implica universalidad que no es otra cosa que abrazar las diferencias desde una unidad dinámica y plural. Parece una contradicción, pero ¿no es la vida eso mismo, una contradicción constante que nos abruma y supera? Deberíamos defender frente a los agoreros de turno que aducen que este Papa está desaparecido, calificándolo, incluso, como León XIV, el ausente. Este Papa está haciendo los deberes desde el primer día, pero sin propaganda, ni bombos ni platillos; lo está haciendo como se debe, con tranquilidad, para ir perfilando los cimientos de los puentes que construyan un Iglesia en un mundo roto por la guerra y por una crisis de liderazgos políticos sin precedentes.

Jesús Bastante, durante su conferencia
Jesús Bastante, durante su conferencia

Reconozcamos una ecuación que aplicamos en nuestra vida: no podemos saltar de nuestro carácter, esto es, de nuestra forma de ser. Francisco era un vendaval, un tornado, una tormenta tropical que trajo una primavera que a muchos cogió con el pie cambiado. No se lo esperaban y es algo que no han superado. Si repasamos el legado de Bergoglio no hallaremos grandes cambios, pero sí uno potentísimo: la forma de acercarse a la fe y de asumir y gestionar de forma diferente el poder eclesial y jerárquico. En esto ha sido, es y será único. Ahora bien, Prevost tiene otra forma de mirar a la cámara o dirigirse a los fieles que está en ciernes, por perfilar, pero eso ya es un estilo. Francisco parecía que ya estaba hecho para el papado; León XIV, en cambio, se tiene que ir haciendo.

Recordemos a Juan Pablo II, esa forma que tuvo de dirigirse a los fieles el mismo día que fue elegido. Eso no se trabaja, se lleva dentro, y los que no lo tienen deben adquirirlo con el riesgo de parecer siempre algo impostado. Sin embargo, con este Papa vamos a tener menos polémicas porque todo lo que dice lo tiene pensado y meditado hasta el último punto y la última coma. Y esto es una buena noticia. No estamos ante un político al uso, ni milita en un partido con unas siglas determinadas, sino que es el líder espiritual de más de 1.200 millones de personas. Estamos en tiempos donde se requieren de líderes que no vivan de los sobre saltos y del poder de lo estéril. Ya vamos bien servidos de todo este menú.

Jesús Bastante ha señalado que con León XIV tenemos el Papa perfecto a partir de las circunstancias actuales. Es americano, su lengua materna es el inglés donde “puede hablarle de forma directa al hombre más poderoso de la Tierra como es Donald Trump”. Además, sabe y habla en castellano con lo que vertebra todo el continente americano, de Norte a Sur, conoce de cerca los trasiegos de la curia vaticana y tiene conocimiento de la sensibilidad de todos los obispos del mundo por la tarea que le confirió Francisco. A juicio de Jesús Bastante, Prevost “tiene la misión de ordenar la carretera y el camino de la Iglesia para hacerlos transitables para con la gente que venga detrás”. Francisco decidió hacer la carretera, León XIV tiene que pavimentarla.

Charla de Jesús Bastante
Charla de Jesús Bastante

Ahora bien, si algunos creían que estábamos ante un pontificado de la modorra, que lean la exhortación apostólica dilexi te y la intervención en la FAO. Aquí puede comenzar a perfilarse el estilo y el sentido de León XIV. Para hablar del hambre, que califica como un arma política y de muerte, se atreve a calificar la economía actual como “sin alma”. Esto tiene una fuerza incalculable en la medida en que Prevost nació en la cuna del capitalismo y puede hablarle de tú a tú, no sólo a Trump, sino a todas las instituciones que sustentan este sistema que, por definición, descarta y se olvida de aquellos que nada tienen que aportar ni ofrecer. Pero no sólo halla responsabilidad en las grandes corporaciones, sino en todos y cada uno de nosotros: “¿Dónde estamos contra la plaga del hambre que continúa flagelando atrozmente una parte significativa de la humanidad?”. Aviso a navegantes, y Bastante lo ha apuntado de forma magistral: “El fundamento de la Iglesia y del cristianismo no son los derechos canónicos o los catecismos, sino Mateo 25, el servicio de los excluidos y necesitados. Esta es la gran verdad de nuestra vida como cristianos”.  

José Miguel Castelló y Jesús Bastante
José Miguel Castelló y Jesús Bastante

León XIV va a centrarse, entre muchas otras cosas, en la búsqueda y el hallazgo de la paz en un mundo donde ha olvidado a Dios aplicándole una sordina diaria, el reto de la IA y la digitalización del mundo, los jóvenes, las emigraciones, las diferencias sociales o la naturaleza desde el cuidado de la casa común. Todo ello desde la inspiración y la fuerza de que “creer es una forma de crear un mundo diferente como hizo Jesús desde el evangelio” añadió Bastante para poner fin a su conferencia. En todo este arriesgado, aunque apasionante camino, nosotros también tenemos cabida porque somos el pueblo de Dios, unidos en la fe, no atomizados y separados, sino concebidos como hermanos y hermanas que sólo pueden vivir a partir de la fraternidad, la paz y la misericordia. Este fue el mensaje último de Jesús de Nazareth y que León XIV va a liderar hasta su último aliento de su vida. Así sea.

Volver arriba