"Esto no es un reconocimiento a mi persona. Es a la Iglesia", agradece el prelado chileno El cardenal Fernando Chomali, distinguido como doctor 'honoris causa' por la Universidad Andrés Bello

Cardenal Fernando Chomali
Cardenal Fernando Chomali

En una emotiva ceremonia realizada este martes 25 de noviembre, la Universidad Andrés Bello confirió su máxima distinción académica al cardenal y arzobispo de Santiago, Fernando Chomal Garib

"Este 'honoris causa' da aliento para que sigamos trabajando para superar las distancias que existen entre los seres humanos", expresó el arzobispo durante el discurso

En una emotiva ceremonia realizada este martes 25 de noviembre en el Auditorio José María Aznar del Campus Casona de Las Condes, la Universidad Andrés Bello confirió su máxima distinción académica —el doctorado honoris causa— al Cardenal y Arzobispo de Santiago, Fernando Chomal Garib.

El reconocimiento fue entregado en atención a su extensa trayectoria pastoral, académica y social, marcada por su aporte al diálogo, la justicia, la transparencia y la formación integral de las personas. La ceremonia siguió el protocolo tradicional de investidura de la UNAB, que incluyó la lectura del decreto, el ingreso del padrino de la distinción. (Issa Kort, Vicerrector de Vinculación con el Medio), la entrega del diploma, birrete y guantes, así como la firma del libro de oro y la imposición de la medalla institucional.

Creemos. Crecemos. Contigo

El acto contó con la presencia del Rector de la UNAB, Julio Castro, autoridades universitarias, invitados especiales y representantes de diversas instituciones que han colaborado con el Arzobispo a lo largo de los años.

Cardenal Fernando Chomali, doctor 'honoris causa'
Cardenal Fernando Chomali, doctor 'honoris causa'

Tras la investidura, el Cardenal Chomali dirigió un discurso en el que reflexionó sobre el sentido de este reconocimiento y el lugar que ocupa la Iglesia en la vida social y cultural del país.

"Este 'honoris causa' da aliento, para que sigamos trabajando para superar las distancias que existen entre los seres humanos"

“Esto no es un reconocimiento a mi persona. Es a la Iglesia, a la que he dedicado mi vida, para servir a los demás (…) Este honoris causa es un descanso, un apoyo y un gran impulso para la Iglesia en medio de una sociedad que pide un nuevo modo de relacionarnos, que exige nuevos paradigmas de comprensión de lo que significa ser humano. Y lo hace en medio de una sociedad que muestra grandes logros macroeconómicos, pero no ha llegado a superar la pobreza como se esperaba y que grita en los campamentos, en los ancianos, en los niños. Este honoris causa da aliento, para que sigamos trabajando para superar las distancias que existen entre los seres humanos, que nos tiene cada vez más llenos de cosas, de información y de entretenciones, pero cada vez más solos, más anestesiados, y menos sabios para afrontar el futuro mirando a los más pobres y el bien común, aun en detrimento de los gustos, deseos y anhelos personales”. Señaló el Cardenal.

Luego de la ceremonia, las autoridades acompañaron al homenajeado hasta el Salón Villalobos de la Biblioteca UNAB, donde se realizó un encuentro informal.

En la ceremonia estuvieron presentes el rector de la Universidad Católica, Juan Carlos de la Llera; monseñor Alberto Lorenzelli, Vicario General del Arzobispado de Santiago; académicos, miembros de las Fuerzas Armadas, representantes de organizaciones sociales, familiares, amigos, entre otros.

Distinción
Distinción

Volver arriba