"Los dias días 12, 13 y 14 de julio nos acercamos a la Sinodalidad" Terceras conversaciones teológicas en Montesclaros: 'Tensión y esperanza en la Iglesia siondal que viene'

Para colaborar en el desarrollo de la cultura, la espiritualidad y la reflexión teológica se ha formado la Asociación “Foro Montesclaros”, que organiza diversos encuentros
Este es el tercer año que reúne a teólogos y teólogas para reflexionar sobre temas candentes en este tiempo sinodal
La mañana se dedica a una reflexión teológica más teórica y por la tarde se exponen experiencias y situaciones que hacen aterrizar lo analizado y reflexionado en la mañana
La mañana se dedica a una reflexión teológica más teórica y por la tarde se exponen experiencias y situaciones que hacen aterrizar lo analizado y reflexionado en la mañana
| Avelino Seco
El Santuario de Montesclaros, atendido por los padres dominicos, en las montañas del sur de Cantabria, es un ejemplo de respuesta religiosa actual a los signos de los tiempos. Una pequeña comunidad de dominicos, ya de edad avanzada, además de mantener una religiosidad popular con mucha raigambre en la zona, ha sido capaz de abrirse a la realidad del momento presente y, junto a otros colectivos, apoyar diversas iniciativas de tipo social y cultural.
El servicio de hospedería corre a cargo de la Fundación “San Martín de Porres”, que desarrolla una gran labor con colectivos desfavorecidos en Madrid y Cantabria y las antiguas cuadras y huertas han sido cedidas a otra Asociación: Cantáfrica, que desarrolla una labor de inserción y oferta de trabajo para jóvenes africanos.
Para colaborar en el desarrollo de la cultura, la espiritualidad y la reflexión teológica se ha formado la Asociación “Foro Montesclaros”, que organiza diversos encuentros. Este es el tercer año que reúne a teólogos y teólogas para reflexionar sobre temas candentes en este tiempo sinodal. En encuentros anteriores han participado personas tan relevantes como Xabier Pikaza, Reyes Mate, Andrés Torres Queiruga, Carme Soto o Lucía Caram.

La mañana se dedica a una reflexión teológica más teórica y por la tarde se exponen experiencias y situaciones que hacen aterrizar lo analizado y reflexionado en la mañana.
En este año nos acercamos a la Sinodalidad con todo lo que lleva consigo de Tensión y Esperanza. Los laicos en la Iglesia, el papel de las mujeres y su revuelta, los curas casados y el sacerdocio de la mujer, el protagonismo de los excluidos o la forma de gobierno y el poder en la Iglesia son temas candentes que serán reflexionados desde la teoría y la práctica.
Nos acompañarán en la reflexión de la mañana personas tan competentes como Jesús Martínez Gordo o Montse Escribano. Por la tarde se analizarán experiencias tan valiosas como la “Revuelta de las Mujeres en la Iglesia”, el movimiento por el celibato opcional de los curas y la aportación de los curas obreros a una forma de ser Iglesia o el trabajo con excluidos sociales desde una cárcel y un barrio de Salamanca.
Las setenta personas que participaron en el último encuentro, anterior a la pandemia, son un claro exponente del interés que despiertan los temas que se abordan y de la belleza del lugar tranquilo y montañoso donde nos reunimos.


Boletín gratuito de Religión Digital
QUIERO SUSCRIBIRME