Cajasur consigue mantener su independencia

Anoche lo contaban todas las ediciones digitales, y hoy lo hacen los periódicos de papel: a falta de confirmación oficial, Cajasur se unirá a la fusión de Unicaja y Caja de Jaén, constituyendo la primera caja andaluza. Tras muchas -demasiadas- presiones políticas, la caja de la Iglesia ha alcanzado un principio de acuerdo del que sale beneficiada, en dignidad e independencia. Porque es que, como planteábamos ayer, Unicaja ha podido aceptar gran parte de las medidas que planteaba la Iglesia en la negociación, y que deja clara la singularidad eclesiástica de la entidad y su representatividad, tanto en Córdoba como en su ingente Obra Social.

Así, los responsables de Cajasur han conseguido mantener gran parte del empleo de la entidad, peso en los órganos decisorios (según cuenta en ABC Francisco Poyato, probablemente el periodista mejor informado de esta cuestión), hasta una co-sede de la nueva caja con director general adjunto en la capital cordobesa. Y, lo que es más importante: otra co-sede para una Obra Social genérica (con fondos proporcionales a los recursos ajenos de la clientela) a la que se sumaría una fundación en manos de la Iglesia con un porcentaje de fondos procedentes de los beneficios generales de la nueva caja a determinar (alrededor de un 10% fijo cada año revisable por IPC) y también con sede en Córdoba (más sus propios centros sociales).

Si todo sigue adelante -ojo, que en el proceso final es fácil que otros intereses quieran torcer los acuerdos iniciales-, se trataría de un gran triunfo para Cajasur. Evidentemente, lo ideal hubiera sido mantener la propiedad, sin intromisiones. Pero, dada la crisis, lograr esa independencia, sobre todo en lo referente a la Obra Social, no deja de ser, en principio, una buena noticia. Veremos cómo acaba la película.

baronrampante@hotmail.es
Volver arriba