El Episcopado llevará "de gira" su misa por la familia

Los obispos están muy satisfechos. Por la asistencia y, sobre todo, por cómo se desarrolló el acto”. La resaca de la misa por las familias celebrada este domingo en Colón dejó un buen poso en el seno del Episcopado, al menos entre los prelados que asistieron a la convocatoria del cardenal Rouco.

Junto a la tradicional “guerra de cifras” –los más optimistas llegaron a hablar de “casi un millón” de asistentes, algo materialmente imposible- posterior a un evento de este tipo, tres fueron las cuestiones más recurrentes en los ambientes eclesiásticos el día después de la misa de Colón: los obispos que asistieron (y los que no); la despolitización del acto (en contraposición a lo acaecido en 2007); y el futuro de este tipo de eventos.

En este último caso, todo parece indicar que este tipo de misas acabarán por institucionalizarse el último domingo de cada año, coincidiendo con la festividad de la Sagrada Familia. Lo que cada vez parece más claro es que, si se trata de hacer una convocatoria de carácter “nacional”, Madrid no puede ser la única sede.

Así lo hizo ver uno de los ausentes a la convocatoria, el arzobispo de Mérida-Badajoz, Santiago García Aracil, y así pareció comprenderlo el entorno del cardenal Rouco, si bien el horizonte de la Jornada Mundial de la Juventud que traerá al Papa a la capital de España en 2011 podía hacer pensar lo contrario.

Escenarios alternativos
Incluso, ya han surgido ciudades candidatas para albergar este acontecimiento en los próximos años. Toledo, que acogerá el Congreso Eucarístico Nacional en 2010, podría ser una de ellas, al igual que Santiago, que ya comienza a preparar el Año Jubilar.

Barcelona y Sevilla (que este domingo celebraron multitudinarios encuentros, paralelos al de Colón), así como Zaragoza o rincones de peregrinación como el castillo de Javier (Navarra) o la aldea de El Rocío (Huelva), se presentan como escenarios alternativos.

En el “debe” del encuentro de Colón, las sensibles ausencias de prelados. Entre obispos residenciales, auxiliares y eméritos (jubilados), en Madrid se dieron cita 37 prelados, mientras que el total de obispos en España asciende a 115 -cinco cardenales, 10 arzobispos, 52 obispos residenciales, 10 auxiliares y 38 eméritos-. Esto es: 78 obispos no acudieron a la llamada de Rouco, frente a 36 que sí lo hicieron.

baronrampante@hotmail.es
Volver arriba