De Montesinos a Benedicto

Hoy se cumplen 500 años del famoso, aunque casi desconocido para los creyentes de mi generación, "Sermón de Montesinos". Que no escribió el pobre dominico, sino toda la comunidad, y que supuso la primera ocasión en que los españoles que recientemente habían llegado a la Nueva Tierra criticaban su propia actuación con los indígenas. Hijos de la Escuela de Salamanca, los dominicos de La Española hicieron un grandioso ejercicio de humanidad, de reconocimiento de la igualdad de todos los seres humanos. Se adelantaron a su tiempo.

Cinco siglos después, la Humanidad globalizada continúa separándose entre ricos y pobres, buenos y malos, hombres y mujeres que, dependiendo del lugar en el que nazcan, tienen una u otra suerte prefijada en la vida. Seguimos esclavizando y siendo esclavizados. Algunas cadenas han cambiado, aunque no todas.

Cristo nació para todos. Lo hizo en un pobre pesebre, él que era el Rey del Mundo. Las palabras de Montesinos las hace suyas Benedicto XVI, como símbolo de la Iglesia que todos queremos ser: una comunidad de creyentes, unidos por la fe, pero sobre todo por la radical humanidad del Niño Dios que ahora nace. Quinientos años después, seguimos contemplando la injusticia, pero también la esperanza. Hagámosla posible. Ellos lo intentaron: nosotros podremos conseguirlo.

baronrampante@hotmail.es
Volver arriba