El Papa y los judíos: cronología de una relación difícil, pero imprescindible

Dada la magnitud del encuentro de hoy, y tomando como base una interesante información de la agencia Reuters, les ofrecemos una suerte de "cronología" de las relaciones entre el Papa y los judíos, desde el histórico viaje de Pablo VI a Tiera Santa a nuestros días. Esperemos que el "final" de la historia llegue, como anunció nuestro colaborador Andrea Tornielli, en la segunda semana de mayo, con Benedicto XVI en los lugares santos. Sería un gran paso, también por parte de los judíos.
1964 - El Papa Pablo VI se convierte en el primer Papa moderno en visitar Tierra Santa, pero su llegada no implica una mejoría de las relaciones. Durante el viaje al estado judío jamás pronuncia la palabra "Israel", debido a que el Vaticano aún no lo reconocía en ese momento.
1965 - El Concilio Vaticano II publica el documento "Nostra Aetate" ("En nuestros tiempos"), repudiando por primera vez la noción de culpabilidad masiva de los judíos por la muerte de Cristo.
1986 - El Papa Juan Pablo II entra a una sinagoga judía y se convierte en el primer Pontífice desde los primeros días de la Iglesia en visitar un lugar de culto judío. Se refiere a los judíos como "nuestros queridos hermanos mayores"
1994 - El Vaticano establece relaciones diplomáticas con Israel.
1998 - El Vaticano pide perdón a través del documento "Recordamos, una reflexión sobre el Shoah", por los católicos que no hicieron suficiente para ayudar a judíos en contra de la persecución Nazi.
También defiende al Papa Pío XII de acusaciones que dicen que ignoró el Holocausto. Los judíos acogen la condena contra el antisemitismo, pero indican que fracasa en dar cuenta adecuadamente sobre las enseñanzas católicas y critica su defensa a Pío XII.
2000 - El Papa Juan Pablo II visita Israel y el memorial del Holocausto Yad Vashem, culminando dos décadas de esfuerzo por reconciliar a católicos y judíos y erradicar siglos de recelo.
2005 - El nuevo Papa Benedicto XVI visita la sinagoga de Colonia. La petición del jefe de la comunidad judía para que el Vaticano desclasifique archivos concernientes a la Segunda Guerra Mundial demuestra que Pío XII continúa siendo un obstáculo en el camino de la reconciliación. El Pontífice Juan Pablo II ya había encaminado a Pío XII, en el proceso de beatifiación.
Dic 2007- El proceso de beatificación de Pío XII se atrasa debido a que Benedicto XVI quiere revisar antiguos documentos de la Segunda Guerra Mundial y estudiar otros que recientemente habían salido a la luz.
Feb. 2008 - El Papa Benedicto XVI cambia a una oración utilizada por católicos tradicionalistas para judíos en los servicios del Viernes Santo. Los judíos criticaron la nueva versión debido a que aún dice que debiesen reconocer a Jesucristo como el salvador de todos los hombres y mantiene un llamado subyacente a la conversión.
Nov. 2008 - Benedicto XVI rinde un homenaje Pío XII. El Pontífice aún no aprueba un decreto que lo convierta en santo, optando en cambio por lo que el Vaticano ha calificado como un período de reflexión.
Ene. 2009 - Israel critica al cardenal Renato Martino, presidente del consejo vaticano para la justicia y la paz, luego de que criticara a Israel por su ofensiva en la Franja de Gaza, gobernada por Hamas, diciendo que era un "gran campo de concentración".
- Elia Enrico Richetti, jefe de la cúpula de rabinos en Venecia, anuncia un boicot a la celebración católica anual del judaísmo, diciendo que las decisiones de Benedicto XVI niegan años de progreso entre ambas religiones.
- El Papa Benedicto XVI levanta las excomuniones a cuatro obispos tradicionalistas, que habían sido apartados de la Iglesia en 1988 debido a que fueron ordenados sin el permiso del Vaticano. Los cuatro obispos lideran la ultra conservadora Sociedad de San Pío X (SSPX), la cual ha rechazado las modernizaciones del culto y doctrina de la Iglesia Católica Romana.
- Uno de los cuatro obispos, el británico Richard Williamson, realiza varias declaraciones negando la extensión del Holocausto.
- A fines de enero el Pontífice intenta reparar el quiebre expresando su "total e incuestionable solidaridad" con los judíos
Feb. 2009 - La canciller alemana Angela Merkel hace un fuerte llamado para que Benedicto XVI, oriundo de Baviera, deje en claro que no tolera ninguna negación del Holocausto, lo que provoca una aguda respuesta del Vaticano.
- El Vaticano ordena a Williamson que se retracte públicamente de sus opiniones si quiere servir en el prelado de la Iglesia.
- Lunes: Líderes judíos del mundo se reunen con funcionarios del Vaticano para discutir sobre Williamson y sus declaraciones y les dicen que negar el Holocausto "no fue una opinión sino un crimen".
- Hoy jueves: Benedicto XVI recibe a los líderes judíos.
baronrampante@hotmail.es