Se impone la normalidad: la Universidad del Opus Dei imparte cursos para profesores de Ciudadanía

Siguiendo con el curso natural de las cosas, nunca mejor dicho, las instituciones eclesiásticas de auténtico fuste se han puesto manos a la obra y han afrontado con normalidad la inclusión de Educación para la Ciudadanía en todo el sistema educativo. Así, junto a la impagable labor de FERE-CECA en pro del diálogo y el esfuerzo realizado (y que tendrá su fruto) por editoriales como SM, Edelvives o Casals para elaborar manuales de Ciudadanía acordes a la visión cristiana de la sociedad, nos encontramos con que centros de la relevancia de la Universidad de Navarra (que espero nadie en su sano juicio acuse de falta de catolicidad) han comenzado cursos de formación y perfeccionamiento acerca de esta asignatura, dirigidos a los profesores. Que, como cualquier persona medianamente formada conoce, serán los principales responsables de que esta u otra asignatura cale en los alumnos (no va a haber comisarios políticos en cada aula de este país).

Según nos cuenta Ep y hemos podido confirmar, la Universidad de Navarra -adscrita al Opus Dei y fundada por San Josemaría Escrivá de Balaguer- acoge esta semana un curso, en el que participan más de una treintena de docentes de enseñanza secundaria y bachiller, procedentes de centros públicos y privados.

Las Jornadas, organizadas por la Facultad de Filosofía y Letras, abordan entre otras cuestiones la globalización, los derechos humanos y el multiculturalismo. "A través de sus ponencias, los expertos ofrecen a los asistentes su visión especializada de unos contenidos que forman parte de Educación para la Ciudadanía", explicó Alfredo Cruz, director del curso.

De este modo, los asistentes "podrán adaptar el material ofrecido a la asignatura en su totalidad y desarrollarlo pensando en sus respectivos alumnos", informó la Universidad de Navarra en un comunicado. Entre las diez conferencias que recogen las jornadas, destacan las ofrecidas por algunos profesores de la Universidad de Navarra, como "Globalización: oportunidades y problemas para el desarrollo humano", impartida por Alejandro Navas; "Democracia y participación ciudadana", de Montserrat Herrero; "Estado de derecho y valores constitucionales", a cargo de Asunción de la Iglesia; y "Multiculturalismo: convivencia en la diversidad", de Alejandro Néstor García. Asimismo, tendrá lugar un taller de innovación educativa.

Pues eso. Que la normalidad, virtud eminentemente cristiana, parece querer instalarse. Incluso entre nuestros obispos. No seamos ingenuos, pero esperemos que otros no traten de quebrarla "porque sí".

PD: para los "vergonzosos". La noticia publicada esta mañana está tomada de las declaraciones del cardenal Rouco en la Cope, y publicadas por el Arzobispado de Madrid en su página web. Que pasen un buen día.

baronrampante@hotmail.es
Volver arriba