La vergüenza de ver a Magdi Allam por una pantalla, y no en directo

Lo hizo a través de videoconferencia desde Roma, dado que el Gobierno español no se comprometió a dar la seguridad requerida por la Embajada italiana. Magdi Allam, periodista italiano converso del Islam al Cristianismo y recientemente bautizado por el Papa Benedicto XVI es un hombre polémico. Muchas de sus opiniones no son compartidas desde estas ramas, pero defenderemos hasta la muerte el derecho de cualquier persona a expresarse en libertad en una sociedad democrática. Y denunciaremos, con nuestro pequeño altavoz, los ataques a la libertad de religión, de expresión y, en definitiva, a la propia vida.
Durante su intervención, nos cuenta Efe, el adjunto a la dirección de “Il Corriere della Sera”, afirmó que “el extremismo y el terrorismo islámico nunca habrían podido tener el poder que tienen sin la complicidad de Occidente”. En opinión de Magdi Allam, para “invertir” la tendencia de radicalización de los musulmanes, “primero tenemos que ocuparnos de la ignorancia, del miedo y de la división ideológica que existe en Occidente”.

Según Allam, es necesario 'distinguir entre el Islam como religión y los musulmanes como personas' y ha añadido que no establecer esa distinción 'es otro de los grandes errores de Europa'.
'Estoy convencido –proclamó- de que el Islam como religión es intrínsecamente violento” (algo en lo que no estamos de acuerdo en absoluto. Sería como decir que el Cristianismo lo fue en las Cruzadas o con la Inquisición. Fueron hombres, si me apuran instituciones, pero no el mensaje, ni el de Cristo ni el de Mahoma, que por cierto tienen muchos puntos en común si se leen con ojos de fe). Pese a ello (y aquí nos viene a dar la razón de algún modo), Allam apostó por abrir líneas de diálogo 'sincero' con los musulmanes, porque 'la persona no es el producto automático de la aplicación de dogmas de fe'.

Para que ese diálogo sea posible, según Allam, hay que establecer una serie de 'reglas previas', basadas en 'la sacralidad de la vida humana, el respeto a la dignidad humana y el respeto de la libertad de elección de cada individuo a partir de la libertad religiosa'.
En el libro “Vencer el miedo”, publicado por Ediciones Encuentro, Allam habla de sí mismo y de su experiencia personal y profesional; del miedo a los terroristas islamistas, de la inconsciencia de una parte de Occidente que los considera como un mero movimiento de resistencia y de una situación que, como él ha señalado, le obliga a vivir con escolta desde hace cuatro años.

En la presentación –cuenta analisisdigital.com- intervinieron, además del autor, el presidente de Ediciones Encuentro, José Miguel Oriol, y el director de la Fundación Universitaria San Pablo CEU, Alfredo Dagnino.
Dagnino lamentó "sobre manera" no poder contar con la presencia de Allam, ya que "el Gobierno español y especialmente el Ministerio del Interior no han garantizado la exigencias de seguridad". Por su parte, José Miguel Oriol criticó que el Gobierno "que padecemos haya mermado la libertad de palabra".

Oril explicó que el Ministerio de Exteriores "no era proclive a que viniese Magdi Allam", circunstancia que "afectó" a Interior, que "dio largas" a las peticiones de la Embajada italiana que habían sido formuladas con "15 días de antelación". Si es así, y parece ser que sí lo es, realmente lamentable.

baronrampante@hotmail.es
Volver arriba