Derechos humanos para todos

Dignidad y justicia para todos
Naciones Unidas

Declaración Universal de Derechos Humanos

Todos los seres humanos
Nacen con derechos y libertades fundamentales iguales e inalienables

Las Naciones Unidas tienen el compromiso de apoyar, fomentar y proteger los derechos humanos de todas las personas.
Este compromiso tiene su origen en la Carta de las Naciones Unidas
que reafirma la fe de los pueblos del mundo en los derechos humanos fundamentales y en la dignidad y el valor de la persona humana.

Las Naciones Unidas han expuesto en términos claros y sencillos los derechos que tienen todos los seres humanos en condiciones de igualdad.

Estos derechos te pertenecen. Son tus derechos. Aprende a conocerlos, no sólo para ti sino también para tu prójimo.

Preámbulo

Considerando que la libertad, la justicia y la paz en el mundo tienen por base el reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la familia humana…

La Asamblea General

Proclama la presente Declaración Universal de Derechos Humanos
como ideal común por el que todos los pueblos y naciones deben esforzarse, a fin de que tanto los individuos como las instituciones, inspirándose continuamente en ella, promuevan, mediante la enseñanza y la educación, el respeto a estos derechos y libertades, y aseguren, por medidas progresivas de carácter nacional e internacional, su reconocimiento y aplicación universales y efectivos, tanto entre los pueblos de los Estados Miembros como entre los de los territorios colocados bajo su jurisdicción.

Artículo 1
Todos los seres humanos nacen libres e iguales
en dignidad y derechos y, dotados como están
de razón y conciencia, deben comportarse fra-
ternalmente unos con otros.

….Artículo 28
Toda persona tiene derecho a que se establezca
un orden social e internacional en el que los
derechos y libertades proclamados en esta
Declaración se hagan plenamente efectivos.

…Así hasta treinta artículos. (Ver Google:
Declaración Universal de los Derechos Humanos.

----------------------------------------------------------------------------------------
“Los derechos humanos no son, de ningún modo adornos liberales. Nosotros, sobre todo, en América Latina, en el Tercer Mundo, cuando hablamos de derechos humanos, hablamos de algo sustancial: el derecho a la vida, el derecho a la integridad, el derecho a la libertad, el derecho a la palabra, el derecho a ser y a hacer humanamente: ser indio, o negro, o mujer, o catalán, o mujer, o catalán, o lituano.

Derechos básicos,
Que son derechos básicos de la HUMANIDAD,
Irrenunciables para todos, para todas…

Pienso que los derechos individuales, que andan mal, todavía andan. Sin embargo, los derechos colectivos de los pueblos no andan.
El Derecho Internacional de gentes aún no se ha escrito y menos vivido”.

Pedro Casaldáliga, obispo
---------------------------------------------------------------------------------------------
Volver arriba