El Papa que no queremos




Carta de Hospitalidad
Iglesia de base de Madrid

Los cardenales de todo el mundo reunidos en en el Vaticano (Roma), para elegir al sucesor de Benedicto XVI, no parecían tener prisa de comenzar el Cónclave en que será elegido. Al fin ya se han decidio y comenzará el próximo dia 12 con ánimo de que termine lo antes posible

Tengo la impresión de que el padre capuchino que les ha dado una o dos charlas estos días no les habrá animado mucho a alcanzar tan alta responsbilidad en la vida de la Iglesia y por tanto, de toda la Cristiandad. Digo esto, porque el padre franciscano-capuchino es de la familia religiosa de San Antonio de Padua, franciscano también, y conocerá los sermones que el Santo dirigió a los prelados de su época.

El teólogo-filósofo Díez-Alegría tuvo siempre mucho aprecio a este santo por ser muy popular y refiere que, en un viaje a Padua con motivo de un congreso internacional de filosofía, celebró la eucaristía en su sepulcro. Luego pudo comprobar que no había sido, como se creía, un santo mentor de beatas, sino un tremendo fustigador de obispos feudales y depravados, que decía cosas de este tenor:

"El obispo de nuestro tiempo (primer tercio del siglo XIII) es como Balaám, que estaba sentado sobre la burra que veía al angel, al que Balaám no podía ver...Pero el pueblo sencillo, creyendo rectamente, obrando bien, ve al Angel del buen consejo, ama y conoce bien al Hijo de Dios" (Sermones, Padua, 1895, p.115)... "La gloria de nuestra conciencia depurada en el crisol de nuestro propio examen. Este es el sitio para el oro; no la lengua de los hombres, que si en ella se funde el oro, se consume"(p.292)... "El siervo que reina es el Prelado siervo del pecado, engreído, con espíritu de soberbia, una mona en el tejado presidiendo al pueblo de Dios"(P.348)...

"El verdadero José, Jesucristo, es vendido hoy por los negociantes Arzobispos y Obispos y demás prelados de la Iglesia"(p.392)...(Samaría es la Iglesia, cuyo novillo, o sea el Prelado lascivo y petulante, que avanza con el cuello extendido y la barriga echada para adelante, ha sido arrojado por el Señor"(p.560)."El pastor que abandona el rebaño que le ha sido encomendado, es un ídolo en la Iglesia, porque es un Dagón(ídolo de los filesteos) al lado del Arca del Señor, que no tiene más que la apariencia, no la verdad. ¿Para qué ocupa, pues, un sitio?" (p.918).

San Antonio, cuando decía estas cosas, era un franciscano muy jóven (murió a los treinta y seis años). No fue sancionado, sino canonizado por Gregorio IX un año después de su muerte. (Murió el 13 de junio de 1231. La canonización tuvo lugar el 30 de mayo de i932). La Iglesia, en la historia, ha sido siempre una realidad muy compleja, llena de contradicciones.

Ver: JM. Díez Alegría, Rebajas teológicas de otoño
Ed. Desclée de Brouwer 1980
---------
--


Los interesados en la adquisición del libro de J. Ortega y Gasset pueden llamar al tf. 91 534 27 65. o escribir a:
fmargalloba@hotmail.com// En Madrid: Librería Sanz y Torres, textos UNED Bravo Murillo 45.

Volver arriba