Via crucis del paro, en domingo de ramos



"¿Quién me presta una escalera,
para subir al madero,
para quitarle los clavos
a Jesús el Nazareno?

(La saeta)Antonio Machado)

Médicos que no ejercen

Señor Jesús, médico
del mundo, con tus
heridas hemos sido
sanados. Tú curaste
las enfermedades y
dolencias de tu
pueblo y dijiste que
no necesitaban médico
los sanos sino los
enfermos. Sana la
podredumbre de esta
sociedad y ayúdanos
a poder tender la
mano a todos los
postrados en el dolor,
a levantarlos
cuidadosamente uno
a uno, para que
anden.
No hay mayor frustración que la de tener los
conocimientos que pueden aliviar dolores en el
hombre y estar impedidos de poder hacerlo.

Porque puede esperar un barco, un árbol,
una máquina o una carretera. Pero el hombre
que sufre, los hombres que mueren por el dolor
y la enfermedad...¡esos no esperan!

Hay profesiones que son rentables por el
beneficio que generan. Nosotros deberíamos ser
rentables por los sufrimientos que aliviamos.

No entendemos que haya médicos que no
ejercen por falta de dinero. Y que sea el dinero
el que permita ejercer en exclusiva y para pocos
distinguidos clientes, que pueden permitirse el
lujo de pagar las atenciones. O que sea el dinero
lo que incita al pluriempleo.

Mientras haya dolor y sufrimeinto no puede haber
espera.El dolor en las colas del seguro,el dolor
en los núcleos rurales abandonados, el sufrimien
to desatendido de tantos hombres y en tantos
sitios.

El paro crucifica al trajador
¡Ayúdale a salvarse!

Cáritas-Andalucía

¡Oh, la saeta, el cantar
al Cristo de los gitanos,
siempre con sangre en las manos,
siempre por desenclavar!
¡Cantar del pueblo andaluz,
que todas las primaveras
anda pidiendo escaleras
para subir a la cruz!
¡Cantar de la tierra mía,
que echa flores
al Jesús de la agonía,
y es la fe de mis mayores!
¡Oh, no eres tú mi cantar!
¡No puedo cantar, ni quiero
a ese Jesús del madero,
sino al que anduvo en la mar!

(Antonio Machado
Saeta popular)

Posiblemente si los gobiernos anteriores y los autonómicos actuales hubieran prestado más atención a este lamento del poeta por la situación del mundo gitano, éste hubiera evolucionado más y recuperado toda su dignidad. Nunca es tarde para intentarlo en Andalucía y en todas partes donde ellos se encuentren.
Volver arriba