Donde quiero estar (Trinidad León, Mercedaria de la Caridad)

Ahora se repone de una enfermedad ante el claro sol de Granada, bajo Sierra Nevada, con el Dios en cuyo Aliento va creciendo en humanidad cada. Desde aquí le deseo, y todos los amigos le deseamos, un 2003 jubiloso de vida y esperanza, para que podamos compartir por muchos años el gozo de la vida y el trabajo por el Reino.
Ha escrito y escribe, libros de narración para niños y mayores, con obras intensas de teología que citaré después. Publica además unos bellísimos e intensos comentarios a la liturgia del día en el blog de las Mercedarias de la Caridad (http://www.mercedariasdelacaridad.org/intranet/), donde encontrarlos quien desee.
Hoy quiero presentar su último libro Donde quiero estar. El amor que libera (Ediciones Claretianas, Madrid 2012, 294 págs). Es un libro ejemplarmente escrito, la narración de la vida una mujer que va descubriendo el camino de la vida religiosa (en las mercedarias de la caridad), y penetrando en ella, de un modo vital, descubriendo y asumiendo las diversas tareas de la Congregación, al servicio de la pobres y excluidos, en varios lugares del mundo, en España, América y África.
LEÓN MARTÍN, TRINIDAD (1953- ). Algo más sobre su vida

Escritora y teóloga católica, de la Congregación de las Mercedarias de la Caridad. Nació en Granada, ha trabajado pastoralmente en Perú y se ha doctorado en teología en la Universidad Gregoriana de Roma, con una tesis sobre X. Zubiri.
Diplomada en Trabajo Social por la Universidad “Santa María” de Arequipa (Perú)
Licenciada en Teología dogmática y Doctorada en Teología por la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma (Italia)
Formación de líderes campesinos y de comunidades de base en Perú y trabajadora social del Colegio Vespertino para Empeladas de Hogar “Virgen del Pilar” (Lima, Perú)
Profesora de la Facultad de Teología de Granada desde 1996, impartiendo las asignaturas de: “Tratado del Misterio de Dios” (Trinidad) y de “Mariología”, cursos opcionales relacionados con la Teología feminista. Ha dirigido varias tesinas de Licenciatura y Tesis doctorales, así como Cursos y Semanas de formación permanente en teología dentro y fuera de la Facultad de Teología, tanto en el ámbito nacional como internacional (México, San Salvador y Guatemala)
BIBLIOGRAFÍA
Entre sus obras de creación, en varias editoriales como PPC-SM y BRUÑO:
-- Un amigo por un par de tomates (Madrid 2006);
-- Esta noche me escapo de casa: la aventura de Clara de Asís (Jerez y Pamplona 2001);
-- La estirpe del Cóndor Blanco (Madrid 1997).
-- "La Comunidad de Magdala" EFETA-Arcibel, Sevilla, 2007, novela de gran actualidad, que propone una visión muy sugerente del origen femenino de la iglesia, abriendo una apuesta para el futuro.
Entre sus producciones más teológica:
Escribe en revistas como –teología y mundo actual-; Ephemerides Mariologiac; Caminos de Liberación; Vida religiosa; Antena Misionera
Ha colaborado en varios diccionarios como: “Nuevo Diccionario de Pastoral” y “Nuevo Diccionario de Teología”
Además:
Orar desde Las Relaciones Humanas (ed. de I. Gómez Acebo, Bilbao 2002);
Muerte y teología en perspectiva de mujeres (ed. de M. Navarro, Madrid 2005);
Dios, presencia ineludible: Proyeccion 196 (2000) 3-18;
Silencios "incómodos" y lugares "inadecuados" para María: Ephemerides Mariologicae 57 (2007) 219-238.
Pensar y nombrar Dios en perspectiva feminista: Proyección 236 (2010) 25-40; cf. Selecciones de teología, 196 (2010) 243-254
"Experiencias de Dios" en la vida cotidiana, Proyección,217, 2005, 159-173 y Selecciones de teología, 181, 2007, 3-11
Texto completo
El primado evangélico: una reflexión acerca de la memoria olvidada,
Proyección 219, 2005, . 371-387
Resumen
María, arquetipo de lo femenino en la iglesia, Proyección: 210, 2003, 275-288; Selecciones de teología, 170, 2004, págs. 150-160
La "inclusión" antropológica de los dogmas marianos: una mirada dentro de nuestro entorno teológico, Proyección 2002, 311-322
Dios, presencia ineludible, Proyección 196, 2000,-18 y en
Selecciones de teología, I 2001,. 21-32
Presentación del libro "Donde quiero estar" por J. Larraga, Hermana General de las Mercedarias de la Caridad
Tengo la gran alegría de presentar a toda la Congregación el libro escrito por Sor Trinidad León "Donde quiero estar". Un libro escrito a petición del gobierno general sobre el carisma de la Congregación y para decirnos a todas, con palabras llenas de fe, de sabiduría humana y espiritual y de elegancia de lenguaje lo que nuestro carisma es y significa en la Iglesia.
Magdalena es una joven inquieta nacidad de la imaginación de la autora. Es la protagonista de esta obra que nos acerca de forma narrativa lo que es el primero de los elementos constitutivos del carisma de la Congregación: la caridad vivida como comunión y servicio.
Detrás de cada personaje de esta obra late toda una experiencia de vida, la de nuestra querida hermana Trini, vivida en el Dios que es caridad redentora y que quiere ser compartida y, a ser posible, evangélicamente difundida.
Ella ha escrito para acercar a todos nosotros de una forma ágil y muy comprensible este primer elemento del carisma teniendo, además, la finalidad de recaudar fondos para un proyecto de misión de la Congregación. La obra vale mucho en vivencias y poco en euros, con los que se pretende apoyar a las clases menos favorecidas de la sociedad: 1O euros. Quien la quiera adquirir contribuirá a acercar el amor de Dios en aspectos concretos de caridad redentora a los que más sufren.
Gracias, Trini, por tu aporte a la Congregación. Gracias por vivir y difundir el carisma congregacional.
María Josefa Larraga
Breve Reflexión de X. Pikaza:
Éste es un libro ejemplar, un itinerario de vida religiosa desde una perspectiva mercedaria, a lo largo de diez capítulos que recogen los aspectos principales de una vocación religiosa en dos línea básicas, de narración y de reflexión-encuentro:
a) En línea de narración. Trinidad León va presentando la vida de una muchacha que se decide a ser mercedarias, pasando por las varias etapas de formación e inserción en el carisma y en la vida de la Congregación, en diversas comunidades, con servicios varios, en clave de caridad redentora.
b) En línea de reflexión encuentro En la segunda parte de cada capítulo, el libro va evocando los temas básicos de reflexión que definen el sentido de la vida religiosa (mercedaria) para unas mujeres que creen en Dios, viven en comunidad porque se aman, y despliegan su amor al servicio de los pobres.
Nota personal
No recuerdo el año en que conocí a Trinidad, puede ser el 1988. Estaba en Roma estudiando, se preparaba para escribir la tesis. Tuve el gozo de poder de poder ofrecerle algunos manuscritos fundamentales de la obra de Zubiri, que después se publicaron. Sobre ellos escribió una tesis fundamental sobre las relaciones entre la reflexión filosófica y el pensamiento cristiano.
Desde entonces nos hemos seguido viendo, menos veces de las que yo desearía. Querida Trini, Mabel y yo te deseamos mucha vida, esa vida que llevas en el alma y en los ojos, para que puedas ofrecerla a los demás, como haces en este libro.
Felicidades.