Africa. El sol que peor calienta

(AE)

Un consorcio de organizaciones (Oxfam, Fundación de Nuevas Economías y el Grupo de Trabajo sobre el cambio climático y el desarrollo) acaba de publicar un informe sobre el cambio climático y de manera muy especial apunta a las serias consecuencias que este problema va a acarrear de manera muy especial para el continente africano.

Si no fuera suficiente con hambrunas, problemas de corrupción, de malos gobernantes y de conflictos… ahora parece ser que también las consecuencias del calentamiento de la atmósfera van a afectar de manera muy especial a África. Parece como si una maldición bíblica se cerniera sobre el continente que, aparte de ser el que menos contamina y el que menos CO2 produce, va a tener la triste primicia de poder experimentar más en su carne lo que significa tener más sequedad en zonas ya de por sí áridas e incrementar las precipitaciones en zonas en las que ya llueve de manera suficiente y regular. África va a estar condenada a sufrir o inundaciones o prolongadas sequías y esto no es una visión apocalíptica sino una situación que se va a hacer realidad dentro de poco. Los extremos climáticos del continente van a ser mucho más extremos y esto va a afectar de manera muy clara a los niveles de producción de alimentos y a los esfuerzos de desarrollo que se están haciendo.

Algunas cifras de este informe nos pueden ayudar a reflexionar:
- África es ahora 0’5º más caliente que hace 100 años.
- Sin embargo, las temperaturas en ciertos lugares han subido mucho más (el los últimos años la temperatura media de algunas partes de Kenia ha subido unos 3’5º C)
- El número de emergencias relacionadas con la producción de alimentos en África se han triplicado desde mitad de los años 80.

Los países industrializados, aparte de ser los causantes principales de esta situación, serían los que estarían en la mejor posición para poder ayudar a los países del hemisferio Sur, pero ¿lo harán? El gobierno de los Estados Unidos con su líder a la cabeza prefieren ocultar todos los informes de este tipo y barrer todo bajo la alfombra del progreso. Si no están ni siquiera dispuestos a ver el problema, se pueden imaginar lo que estarán dispuestos a hacer para remediarlo.

En los próximos días va a haber una cumbre sobre el cambio climático en Nairobi. Se van a revisar los progresos que haya habido desde el acuerdo de Kyoto y verificar si las emisiones de hidróxido de carbono se han reducido. Ojalá que se puedan encontrar soluciones para poder mitigar la gran tragedia que se nos viene encima en África; esto es una carrera contra el tiempo.
Volver arriba