El gran canciller de la UPSA pide regular la objeción de conciencia Blázquez: "No es de recibo que se quiera afirmar un derecho al aborto ni a la eutanasia".

| RD/Efe
El cardenal Ricardo Blázquez, gran canciller de la Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA), ha afirmado este viernes que "no hay derecho a actuar de esta forma contra la vida humana", en referencia al aborto y eutanasia, y ha pedido regular la objeción de conciencia para estos dos supuestos.
En declaraciones a los medios de información, antes de inaugurar en Salamanca el curso académico 2021/2022 en la Universidad Pontificia, Blázquez también ha insistido en que "no es de recibo que se quiera afirmar un derecho al aborto ni a la eutanasia".
Preguntado sobre la objeción de conciencia médica en la práctica de abortos o participación en eutanasias, ha asegurado que "por supuesto" debe regularse "lo que se necesite para poder objetar en conciencia, pero por las causas que se pueden objetar, no por cualquier cosa".
El cardenal y arzobispo de Valladolid, por otra parte, no ha respondido al ser preguntado sobre el acoso a mujeres en clínicas abortivas, "porque es un caso concreto".
Para Blázquez, "es muy importante defender lo que significa el hombre y la misma dignidad de varones y mujeres, complementariamente y no competitivamente", ha afirmado.
"Todos somos iguales pero evidentemente hay una diferencia no para la discusión sino para la complementariedad. Unos y otros nos necesitamos mutuamente", ha agregado.
El curso ha comenzado este viernes, de manera oficial, en la Universidad Pontificia con una conferencia sobre 'El asno de Buridán frente a la televisión', impartida por la profesora de Comunicación Nuria Quintana.
La rectora, Miriam Cortés, ha anunciado que este curso habrá "presencialidad total" en la aulas con todas las garantías de seguridad.
Preguntada por la nueva Ley de Universidades que prepara el Gobierno de España, Cortés ha señalado que la institución que representa está a la espera de analizar cómo les impacta, aunque ya están dispuestos "a tomar medidas necesarias para adecuar a lo que el Ministerio considere, que debe de ser la calidad de las universidades españolas".
"Por ahora tenemos un real decreto sobre la creación de universidades, que también afecta a las que ya existimos. Las nuevas normas son exigentes pero consideramos que van en el camino de la calidad y de lo que se debe esperar de una universidad", ha agregado.