Dardo del presidente a Abascal: "¿Qué es esto de ir a misa y luego decir que hay que hundir el Open Arms?" Sánchez, sobre los migrantes: "No soy católico, pero escucho al Papa y a la Conferencia Episcopal"

Sánchez, durante la entrevista
Sánchez, durante la entrevista RTVE

"No soy católico ni practicante, pero escucho al Papa, escucho a la Conferencia Episcopal, con la cual he tenido discrepancias en algunos asuntos, pero (...) ¿Qué es esto de ir a misa y luego decir que hay que hundir el Open Arms, qué va a ser lo siguiente, estrellar un avión en Bajaras?", respondió Sánchez

Dardo de Pedro Sánchez al líder de Vox, Santiago Abascal, en la que ha sido la primera entrevista que el presidente del Gobierno de coalición concede a un medio de comunicación en el último año y en donde le ha reprochado su postura radicalmente contraria a la acogida de inmigrantes y la falta de coherencia que eso supone con el autoproclamado catolicismo del líder de la formación ultraderechista

Dardo de Pedro Sánchez al líder de Vox, Santiago Abascal, en la que ha sido la primera entrevista que el presidente del Gobierno de coalición concede a un medio de comunicación en el último año -en este caso la corporación pública RTVE-, y en donde le ha reprochado su postura radicalmente contraria a la acogida de inmigrantes y la falta de coherencia que eso supone con el autoproclamado catolicismo del líder de la formación ultraderechista.

"No soy católico ni practicante, pero escucho al Papa, escucho a la Conferencia Episcopal, con la cual he tenido discrepancias en algunos asuntos, pero (...) ¿Qué es esto de ir a misa y luego decir que hay que hundir el Open Arms, qué va a ser lo siguiente, estrellar un avión en Bajaras?", respondió Sánchez a la presentadora del telediario, Pepa Bueno, en la noche del 1 de septiembre al abordar la cuestión migratoria en España, que parece que va a convertirse en una cuestión clave en el curso político que acaba de arrancar con la misma incertidumbre y polarización con el que se marchó de vacaciones.

Boletín gratuito de Religión Digital
QUIERO SUSCRIBIRME

"La humanidad, la empatía ante el sufrimiento, el respeto del derecho internacional, son ejes básicos de la política exterior española junto con la legítima defensa de nuestros intereses", resumió Sánchez la postura del Gobierno respecto a la controvertida cuestión, que está siendo usada en toda Europa para impulsar el auge de la extrema derecha, siguiendo la estela trumpista.

"Ese barco de negreros hay que confiscarlo y HUNDIRLO", escribió Abascal en X el pasado 27 de agosto, en referencia al buque Open Arms, que surca habitualmente el Mediterráneo para rescatar a apersonas que viajan en pateras, y cuyo capitán, Òscar Camps, considera al papa Francisco "un aliado valiente y comprometido".

El comentario de Abascal coincidió con la firma del convenio de colaboración suscrito entre el Gobierno de Canarias y Open Arms para que la ONG se despliegue en aguas del archipiélago para ayudar a visibilizar la 'ruta atlántica' de la inmigración, considerada como una de las más peligrosas del mundo.

Abascal y el "silencio" de los obispos 

Pero no sólo tuvo críticas el pasado mes de agosto el líder ultra contra la conocida ONG. Abascal arremetió también con dureza contra una parte de la "jerarquía eclesiástica"  denunciando su "silencio" con el Gobierno de Sánchez por su política migratoria y de género, después de que la Conferencia Episcopal Española pidiera respetar el derecho a la libertad religiosa en apoyo a la comunidad musulmana tras la moción aprobada en Jumilla que prohíbe usar instalaciones deportivas para otros fines.

Abascal, Quintana Paz y Argüello, en la presentación del libro del 'filósofo' de VOX
Abascal, Quintana Paz y Argüello, en la presentación del libro del 'filósofo' de VOX Ediciones Deusto

"Estoy perplejo realmente y no sé a qué se debe", ha señalado el líder de Vox, que ha planteado que esta posición de los obispos no sabe si se debe "a los ingresos públicos que obtiene la Iglesia y que le dificultan combatir determinadas políticas de los gobiernos"; o a los ingresos que reciben "como consecuencia del sistema de ayudas a la inmigración ilegal donde probablemente no todo el dinero va a esas personas supuestamente necesitadas sino también al sostenimiento de estructuras", según recogieron las agencias de prensa.

Volver arriba