Mensaje de la CEE con motivo de la Jornada Mundial por el Cuidado de la Creación "La paz está amenazada por el armamentismo", denuncian los obispos españoles

Mensaje para la Jornada Mundial por la Creación
Mensaje para la Jornada Mundial por la Creación

El mensaje recuerda que cada persona tiene el poder de sembrar cambios a través de pequeños gestos cotidianos, promoviendo un estilo de vida sostenible y solidario. Como afirma el documento, "no son las grandes acciones las que transforman el mundo, sino la suma de muchas semillas que, con paciencia y fe, germinan en esperanza"

Con motivo de la Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación, la Conferencia Episcopal Española (CEE) reflexionó sobre la importancia de la justicia entre los seres humanos y la armonía con la naturaleza.

El 1 de septiembre de 2025, la Iglesia Católica celebrará el Día Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación, dando inicio al "Tiempo de la Creación", que se extiende hasta el 4 de octubre, día de San Francisco de Asís. Este año, el lema elegido es "Semillas de paz y esperanza", inspirado en el pasaje de Isaías 32,14-18, que destaca la relación entre la justicia y la paz como dones de Dios. 

Boletín gratuito de Religión Digital
QUIERO SUSCRIBIRME

La Conferencia Episcopal Española, a través de su subcomisión episcopal para la Acción Caritativa y Social, publicó un mensaje pastoral que invita a la reflexión y acción en favor de la ecología integral.

El papa León XIV, en su mensaje para esta jornada, subraya la importancia de la conversión ecológica y la necesidad de cultivar una relación más armoniosa con la creación. En sus palabras: "La Iglesia debe comprometerse incluso cuando exige la audacia de oponerse al poder destructivo de los príncipes de este mundo".

En España, diversas diócesis y comunidades eclesiales se han unido a esta iniciativa, organizando celebraciones litúrgicas y actividades educativas que promueven el cuidado de la casa común. 

Cuidado de la creación
Cuidado de la creación

La CEE puso a disposición materiales litúrgicos que incluyen un formulario y un leccionario de la misa "para el cuidado de la creación", así como subsidios litúrgicos adaptados a diferentes contextos. 

"Semillas de paz y esperanza"

El lema "Semillas de paz y esperanza" invita a los fieles a reflexionar sobre su responsabilidad en la protección del medio ambiente. Este llamado se enmarca en el contexto del décimo aniversario de la encíclica Laudato si', que insta a una conversión ecológica profunda. El papa León XIV ha subrayado la necesidad de una acción decidida para enfrentar la crisis climática y proteger a las generaciones futuras.

Además, el mensaje pastoral recuerda que cada persona tiene el poder de sembrar cambios a través de pequeños gestos cotidianos, promoviendo un estilo de vida sostenible y solidario. Como afirma el documento, "no son las grandes acciones las que transforman el mundo, sino la suma de muchas semillas que, con paciencia y fe, germinan en esperanza".

El Papa, en los jardines de Castel Gandolfo
El Papa, en los jardines de Castel Gandolfo Vatican Media

"Paz con la Creación"

El tema "Paz con la Creación" refleja la interconexión entre la justicia social y la paz ecológica. El papa Francisco ha señalado que la paz duradera solo es posible cuando se construye en armonía con la creación. Este enfoque integral busca sensibilizar a la comunidad global sobre la urgencia de adoptar prácticas sostenibles y respetuosas con el medio ambiente.

Asimismo, esta jornada es una invitación para que las comunidades locales y nacionales refuercen sus compromisos ecológicos más allá de la oración, impulsando políticas y acciones concretas que contribuyan a la protección del planeta. "La verdadera paz nace del respeto a la creación y de la solidaridad con los más vulnerables", destaca el mensaje vaticano.

Volver arriba